Buscador
Fecha y hora:
24/08/06 al 7/12/06 - jueves - 09:00 hrs.
Lugar:
Departamento de Psicología (Cap. Ignacio Carrera Pinto 1045 - Ñuñoa)
Dirigido a:
Psicólogos, Psiquiatras, Asistentes Sociales y Profesionales de las Ciencias Sociales interesados en el área de la Psicología Forense
Organiza:
Departamento de Psicología
Valor:
Inscripción $ 26.000.-
Curso $ 300.000.-
Mensualidad $ 75.000.- (4 cuotas)
El objetivo fundamental de este curso es entregar una panorámica comprensiva del desarrollo infantil y una metodología de trabajo que permita abordar la prevención desde el período intrauterino hasta los 5 años, desde una perspectiva ecológica, reichiana y post - reichiana.
Dicha perspectiva se basa en los desarrollos teóricos llevados a cabo por W. Reich (1897 - 1957), psicoanalista, pionero en el campo de las psicoterapias corporales, sexología humana, y en el campo de la prevención con niños y jóvenes. Este autor pone énfasis en el desarrollo del niño a partir de la maduración de sus propias necesidades psicológicas, emocionales y sexuales. Alcanzar esta maduración facilitará la estructuración e integración de las funciones psicosomáticas humanas, de las más simples a las complejas, permitiendo que el niño tenga una adecuada capacidad de contacto y de percepción de sus necesidades psicoafectivas y también de su mundo eco - social.
A través de los contenidos y aproximaciones teóricas que se desarrollen a lo largo del curso, se pretende hacer una reflexión y análisis respecto a los principales factores intervinientes en el proceso de maduración infantil, distinguiendo salud de normalidad desde la perspectiva ecológica y de la autorregulación (reichiana y post - reichiana) de las relaciones del bebé con su ecosistema biosocial (útero, madre, familia, etc.). Una vez identificados dichos factores se abordará la manera en que se introducen en el trabajo preventivo infantil.
La metodología a utilizar será teórico - práctica con el fin de favorecer el aprendizaje y comprensión del modelo e intentando aportar a la realidad laboral de los participantes, en este caso a l os profesionales de la salud y de la educación temprana, ya que tenemos indudablemente una enorme responsabilidad social en la atención al embarazo, al parto, y al desarrollo de la afectividad, la sexualidad y la psicomotricidad en los primeros años de desarrollo infantil. Es decir, favorecer la Prevención.
Para la consecución de los objetivos de este curso se trabajará
de una manera teórica práctica. En cuanto a la parte teórica
- conceptual, los contenidos serán abordados a través de exposiciones
de los profesores de textos bibliográficos sobre los aspectos más
relevantes del trabajo preventivo en ecología infantil y maduración
humana (período intrauterino hasta los 3 años), desde la perspectiva
post reichiana.
En cuanto a la parte práctica, se utilizarán algunas herramientas
que se aplican al trabajo preventivo en ecología infantil, principalmente
los actings terapéuticos en el embarazo y otras técnicas como
el masaje, fortalecimiento del apego y vínculo emocional, la psicomotricidad,
etc.
1. Autorregulación y ecología infantil
2.- Desarrollo ontogénico y su funcionalidad 3
3. Desarrollo ontogénico y estructuración yoica (Coraza neuromuscular)
4. El abordaje metodológico preventivo desde la perspectiva orgonómica post - reichiana
80% de asistencia.
El curso se estructura en clases de 3 horas cronológicas de duración, realizadas con una periodicidad semanal a efectuarse entre los meses de Agosto a Octubre 2006. Cubre 48 horas cronológicas (16 sesiones).