Buscador
Fecha y hora:
26/06/06 al 28/07/06 - lunes , martes , miércoles , jueves , viernes - - hrs.
Lugar:
Auditorio de la Libertad de Expresión "Periodista José Carrasco Tapia" del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045 - Nuñoa)
Dirigido a:
Profesionales del área de ciencias sociales y carreras afines, con experiencia el desarrollo social
Organiza:
Centro Interdisciplinario de Estudios de Género
Valor:
Alumnos/as Nacionales: Matricula: $15.000.- Curso: $150.000 (contado o en dos cheques)Alumnos/as Extranjeros/as: Matricula: US$20.- Curso: US$ 270.- (incluye costos de envío del material)
Los Cursos de Actualización tienen por objetivo contribuir al fortalecimiento de la formación académica de las/os profesionales del área de las Ciencias Sociales. Los Cursos de Actualización entregan herramientas teóricas y metodológicas para la comprensión del concepto de género (en sus distintos enfoques) y su aplicación en el análisis e intervención de la realidad social de América Latina. Además permiten profundizar en los conocimientos sobre el concepto género, adquiridos con anterioridad, a través su relación con las distintas temáticas se abordan los cursos: Etnicidad, Masculinidad, Salud, Educación, Políticas Públicas y Planificación de Proyectos.
Profesionales del área de ciencias sociales y carreras afines, con experiencia el desarrollo social. El requisito mínimo de admisión es poseer título profesional, técnico profesional o licenciatura. Los cursos están destinados preferentemente a las/os exalumnas/os del Diplomado en Género y Desarrollo.
El Centro Interdisciplinario de Estudios de Género impartirá,
en la gestión 2004, seis cursos de actualización. Cada Curso de
Actualización consta de un módulo de estudio, con una duración
aprox. de tres meses cada uno. (con una variación de 80 y 120 horas de
estudio por módulo).
El estudio de cada módulo implica la revisión de los textos autoinstructivos
con los contenidos propiamente tales, las lecturas complementarias, en contacto
y Tutorías, la realización de trabajos prácticos de aplicación
y las pruebas de conocimientos.
Se estudia a través de un material didáctico, diseñado
metodológicamente para permitir el aprendizaje activo y gradual de los
contenidos tratados. Durante el desarrollo de las materias se solicita contestar
preguntas y realizar ejercicios que obligan al estudiante a evaluarse constantemente.
En este sistema, no se asiste a una sala de clases, sino que se estudia en el domicilio o lugar de trabajo y se realizan consultas sobre el tema en forma telefónica, vía fax o correo electrónico (preferentemente). Al inicio del Programa, se entrega un cronograma con la planificación del estudio para los meses correspondientes.
El sistema de tutoría permite el establecimiento de un vínculo de apoyo permanente entre los/as tutores/as y los/as participantes de cada curso para el estudio de los contenidos propiamente tales. Este contacto se realiza vía fax, e-mail, teléfono e incluso personalmente con una cita previa.
Chile y países de Latinoamérica y habla hispana