Durante los días 8 y 9 de octubre, el Campus Sur ‘Antumapu’ fue escenario de una intensa agenda de actividades en el marco de la Semana Internacional UCH 2025, organizada por la Universidad de Chile. Seminarios, mesas redondas, talleres y stands informativos reunieron a académicos/as, investigadores/as, estudiantes y representantes institucionales de distintos países, promoviendo el intercambio académico y cultural, la interdisciplinariedad y la sostenibilidad que caracteriza el quehacer de la Facultad de Ciencias Agronómicas.
Organizado por el Centro de Estudios de Postcosecha (CEPOC) y la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Agronómicas, el programa reunió a 38 profesionales de Chile y Latinoamérica, consolidando su liderazgo en la formación avanzada en tecnologías postcosecha para fortalecer la calidad y competitividad del sector hortofrutícola.
Organizado por la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y el Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor, el encuentro convocó a destacados investigadores nacionales e internacionales, así como a representantes del sector productivo, para dialogar sobre el potencial transformador de la nanotecnología en la agricultura y el medio ambiente.
El académico del Departamento de Gestión e Innovación Rural y miembro del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Marco Billi, fue convocado para integrar el grupo de trabajo II del IPCC, encargado de evaluar los impactos, la vulnerabilidad y las estrategias de adaptación al cambio climático. Su participación refuerza el liderazgo científico chileno y el compromiso de la Universidad de Chile con la investigación climática global.