Buscador
Fecha y hora:
22/08/06 al 28/11/06 - lunes - 18:00 hrs.
Lugar:
Departamento de Psicología (Cap. Ignacio Carrera Pinto 1045 - Ñuñoa)
Dirigido a:
Psicólogos, Psiquiatras, Asistentes Sociales y Profesionales de las Ciencias Sociales interesados en el área de la Psicología Forense
Organiza:
Departamento de Psicología
Valor:
Inscripción $ 26.000.-
Curso $ 300.000.-
Mensualidad $ 75.000.- (4 cuotas)
El tema de las agresiones sexuales ha sido conflictivo y difícil de abordar debido a las creencias y representaciones culturales imperantes, las que han llevado a que ningún tema haya sido tan sujeto de tabúes y mitos como el de la sexualidad. Por lo mismo, es que se necesitó la cooperación y el consenso de la comunidad científica, política y civil para que este fenómeno fuera aceptado como una realidad social. Actualmente, las agresiones sexuales deben considerarse como un problema individual, familiar y social. Dentro de las agresiones sexuales, es posible distinguir tres actores fundamentales: el agresor, la víctima y los terceros y/o víctimas indirectas. Sin embargo, la aproximación a la perspectiva del victimario, ya sea desde modelos explicativos o de intervención, se ve teñida de prejuicios y estereotipos que dificultan la comprensión integral del complejo fenómeno de las agresiones sexuales.
General
Específicos
El modelo de trabajo contempla una metodología participativa en la que se espera que el grupo asistente reflexione y discuta en torno a los contenidos entregados. Asimismo, se considerará la exposición e integración de elementos teóricos, análisis de casos y discusión de material atingente al fenómeno.
La aprobación del curso requerirá de una asistencia de 80% y el manejo de los contenidos se evaluará a través de la elaboración de una monografía referida a algún tema abordado en el curso.
El Curso se estructura en clases y talleres prácticos, de 3 horas cronológicas semanales, a efectuarse entre los meses de Agosto a Noviembre de 2006, con un total de 45 horas cronológicas (15 sesiones).