Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Noticias

Internacional

U. de Chile refuerza liderazgo científico en acuicultura sostenible

Un equipo del Centro Colaborador CASA de la Universidad de Chile participó activamente en la 92.ª Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), reafirmando el compromiso del país con la sanidad animal, el uso responsable de antimicrobianos y la sustentabilidad de la acuicultura. El organismo internacional publicó por primera vez un reporte anual y destacó el aporte del centro chileno en la generación de evidencia científica para enfrentar el desafío de la reducción del uso de antimicrobianos.

Innovación aplicada

U. de Chile lidera desarrollo de tecnologías con 15 proyectos FONDEF

Quince iniciativas de la Universidad de Chile recibirán financiamiento del concurso FONDEF IDeA I+D 2025, impulsado por la ANID. Los proyectos se alojan en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Medicina, Ciencias Agronómicas, Ciencias, el Hospital Clínico y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE), y abordan áreas como salud, inteligencia artificial, desastres naturales, agricultura y educación, con foco en soluciones tecnológicas de impacto nacional.

Destacada participación de académica en Congreso español de Cactáceas

La académica de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile fue conferencista magistral en el XI International Congress on Cacti as Food, Fodder and Other Uses, realizado en Tenerife, donde además integró el Comité Organizador y Científico, y lideró una reunión clave de la red internacional FAO-ICARDA CactusNet.

Dra. Paola Silva Candia

Lanzamiento Libro "El Paisaje Cultural del Trigo"

La publicación El paisaje cultural del trigo releva el valor patrimonial del oficio del trenzado en paja de trigo en zonas rurales del secano interior chileno. Desde una mirada interdisciplinaria que articula la agronomía, el diseño y la antropología, el libro visibiliza conocimientos tradicionales, prácticas agrícolas e identidades locales, proponiendo un modelo de investigación vinculado al territorio y a sus comunidades.