Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Diagnóstico e Indicación en Psicoterapia

Fecha y hora:

25/08/06 al 15/12/06 - viernes - 14:30 hrs.

Lugar:

Departamento de Psicología (Cap. Ignacio Carrera Pinto 1045 - Ñuñoa)

Dirigido a:

Psicólogos Clínicos, Licenciados en Psicología y Psiquiatras, interesados en profundizar los proceso de diagnóstico dinámico e indicación en Psicoterapia.

Organiza:

Departamento de Psicología

Valor:

Inscripción $ 26.000.-
Curso $ 300.000.-
Mensualidad $ 75.000.- (4 cuotas)
Cod. SENCE: en trámite

Informaciones

  • Solange Montero Ibáñez
    Departamento de Psicología
    Fundación Facultad de Ciencias Sociales
    Cap. Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa
  • (56 - 2) 978 7802 - 978 7803
  • postpsic@uchile.cl

PRESENTACION

El proceso de diagnóstico psicodinámico ha adquirido cada vez mayor relevancia, a la luz de las deficiencias que presenta el diagnóstico descriptivo tradicional. Asimismo, los contextos institucionales en los que se realiza psicoterapia, así como las exigencias de la práctica privada, han estimulado la necesidad de refinar y perfeccionar los criterios que determinan en quienes está ó no indicada una psicoterapia, el tipo y orientación de ésta.

El curso presentado profundiza en estos problemas , con un enfoque centrado en el desarrollo de habilidades clínicas

METODOLOGIA

El curso está pensado como un Seminario Taller y los contenidos se discuten mediante Seminarios teóricos (lectura previa del material bibliográfico), análisis de entrevistas diagnósticas.

OBJETIVOS

Desarrollar las habilidades clínicas necesarias en el proceso de diagnóstico para una adecuada evaluación e indicación de psicoterapia.

CONTENIDOS

a) Clasificaciones diagnósticas contemporáneas y su uso en psicoterapia: ICD-10, DSM IV

b) Modelos diagnósticos en psicoterapia: Modelos Diagnósticos operacionales (Karolinska Psychodinamic Profile, Psychodinamic Conflict Rating Scales, Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado), modelos diagnòsticos clìnicos

c) Indicación en Psicoterapia: cómo, a quién(es), cuándo, para qué

d) Factores que determinan la indicación: ambientales, personales, del terapeuta y tipo de psicoterapia

e) Factores predictivos ¿qué factores permiten predecir el resultado de una psicoterapia?

REQUISITOS DE CERTIFICACION

Para aprobar el curso se requiere un mínimo de 80% de asistencia y un examen final.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO:

El curso se estructura en sesiones de 3 horas cronológicas semanales y se efectuará entre los meses de Agosto a Diciembre del 2006, con un total de 48 horas cronológicas. (16 sesiones)