Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Departamento de Agroindustria y Enología

Agroindustria y Enología

El Departamento de Agroindustria y Enología trabaja en las técnicas y procedimientos que le agregan valor a los productos primarios de la agricultura.

Para lograr sus objetivos, el Departamento cuenta con un equipo académico de excelencia y una infraestructura que les permite desarrollar proyectos y actividades orientadas a conservar, transformar o procesar las materias primas de origen agrícola, especialmente la vid destinada a la producción de vinos y alcoholes de calidad.

El actual Departamento es heredero de una larga tradición que comienza a mediados del siglo XIX con la creación del Instituto Agrícola de Chile (más tarde llamado Instituto Agronómico), el cual, ya en 1910, impartía el ramo de “Tecnología de los Alimentos”. La enseñanza de la enología, aún más antigua, se inicia con el establecimiento, en 1842, de la célebre Bodega de Licores Quinta Normal. En 1927, ambas entidades son traspasadas a la Universidad de Chile, institución que en 1981, crea un Departamento para abarcar las áreas de agroindustria y enología.

Misión

La misión del Departamento es desarrollar docencia, investigación y extensión para la transformación y conservación de productos agrícolas, y contribuir al desarrollo de la industria alimentaria nacional a través de la búsqueda continua de nuevos ingredientes y tecnologías para producir alimentos saludables y seguros.

Docencia

Académicos de este Departamento dictan diversas asignaturas para el pregrado, tanto de cursos básicos, tales como Química General, Química Orgánica, Fundamentos de Enología y Cervecería, Conservación y Transformación de Alimentos y Aseguramiento de Calidad e Inocuidad Alimentaria. Además, de diversas asignaturas optativas profesionales.

En Docencia de Postgrado, el Departamento es el encargado de coordinar, el Magíster de Enología y Vitivinicultura. Asimismo, junto a otras unidades de la Facultad, participa activamente en el Magíster de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile. Por último, coordina el Postítulo de Enología y Vitivinicultura

Investigación

En el área Agroindustria las áreas principales de investigación son:

  • La extracción, caracterización, evaluación y aplicación de componentes naturales y funcionales para el uso alimentario y no alimentario;
  • La calidad sensorial de los alimentos frescos;
  • Desarrollo de ingredientes naturales y funcionales.
  • Desarrollo de productos de origen vegetal.
  • Ciencia Sensorial de los Alimentos, Gusto y Preferencias de los Consumidores, Preferencias Alimentarias en la Infancia.
  • Producción y Calidad Aceite de Oliva.
  • Bioeconomía circular.

En el área de enología, las áreas de investigación son:

  • Microbiología Biotecnología Enológica, donde se evalúan y seleccionan microorganismos para la generación de fermentos destinados a la producción de vino, vinagre, cerveza y otros alimentos.
  • Metabolismo primario y secundario de plantas con especial interés en Vitis vinifera.
  • Compuestos fenólicos y bioactivos en alimentos de origen vegetal y bebidas fermentadas (vinos y cervezas).
  • Procesos agroindustriales y su relación con la composición física y química de los alimentos.
  • Fisiología de la bahía de vid.
  • Vitivinicultura de climas fríos.
  • Sensorialidad de los vinos.
  • Interacción entre saliva-polifenoles y su relación con la percepción de la astringencia en vinos.

Extensión y Servicios

El Departamento organiza y coordina diplomado de Producción en Aceite de Oliva y el diplomado de Enología y Vitivinicultura.
Además, presta apoyo en el mejoramiento continuo de los productos derivados de la agricultura, ofreciendo una serie de servicios que incluyen:

  • Evaluación de alimentos y bebidas alcohólicas; las bebidas alcohólicas, tales como vino y cerveza son también alimentos, Por lo tanto sugiero solo dejar alimentos : Evaluación química y sensorial de alimentos.
  • Análisis de mercado para productos agroindustriales. competidores.
  • Exámenes exhaustivos de los componentes de muestras vitivinícolas por espectroscopia y cromatografía líquida y gaseosa, S e sugiere. "Análisis de matrices alimentarias mediante la aplicación de espectroscopia y cromatografía líquida y gaseosa".

Adicionalmente, su Laboratorio de Aceite de Oliva realiza análisis asociados a la caracterización de distintas variedades de aceituna, al análisis de calidad química y sensorial del aceite, y a la determinación del contenido de aceite y de humedad en productos.

En extensión, académicos participan de forma activa difundiendo las actividades de investigación que realizan, con el objeto de comunicar el saber científico sobre estos temas al público en general.

Compartir:
https://uchile.cl/g55343
Copiar