Magíster en Enología y Vitivinicultura
Nº de Decreto
D.U.E N° 0014019 de 2020
Valor
Arancel Anual 2025: $5.413.200
Valor Matrícula 2025: $ 195.400
Arancel Anual Alumnos Extranjeros: US$8.640
Informaciones
-
Sra. Jeannette Pizá Soto
- Santa Rosa 11315. La Pintana. Casilla 1004 - Santiago, Chile
- agropost@uchile.cl
El plan de formación contempla la aprobación de un total de 90 créditos, desglosados de la forma indicada en el presente plan de formación.
El/la Estudiante deberá aprobar todos los cursos obligatorios indicados, los que sumados a la actividad de Tesis o Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFE) Totalizan 58 créditos.
Cursos Lectivos | Créditos |
---|---|
Química Enológica | 08 |
Vinificación | 08 |
Fisiología de la vid de interés enológico | 08 |
Innovación y emprendimiento en la industria enológica | 04 |
Tesis o AFET | 30 |
Asimismo, cada estudiante, deberá aprobar de un listado de cursos electivos válidos para el programa y que serán informados anualmente, un mínimo de 32 créditos, considerando las recomendaciones que al efecto formule el respectivo profesor/a Tutor/a.
Cursos Electivos | Créditos |
---|---|
Práctica en empresas del rubro enológico | 08 |
Unidad de Investigación | 08 |
Estadística experimental | 05 |
Análisis sensorial | 05 |
Degustación de vinos | 05 |
Estabilización y afinamiento del vino | 05 |
Microbiología enológica | 05 |
Tópicos en biotecnología en enología | 05 |
Vitivinicultura | 05 |
Nutrición mineral de frutales | 05 |
Terroir y paisaje vitivinícolas | 05 |
Comercialización y marketing de vinos | 05 |
Gestión de empresas vitivinícolas | 05 |
Evaluación de proyecto y estrategia empresarial | 05 |
Inglés de Postgrado I | 04 |
Inglés de Postgrado II | 04 |
Inglés de Postgrado III | 04 |
Líneas de investigación
Las áreas de desarrollo del Programa se relacionan directamente con las líneas de investigación de sus académicos/as y los proyectos que ellos/as desarrollan. Actualmente, las áreas de investigación que ha definido el Programa son los siguientes:
- Vitivinicultura
- Fisiologia de la vid, relaciones hídricas y metabolismo secundario de las bayas.
- Aplicaciones de tecnologías en los sistemas de producción de viñedos.
- Sustentabilidad del viñedo, sistemas de produccion integrada, orgánica y biodinámica.
- Nutrición mineral en la vid.
- Terroir y paisaje vitivinícolas.
- Aspectos climáticos-geologicos y su relación con la fisiología de la vid, su productividad y la composición de la baya.
- Estudio de variedades de uva y de vinos patrimoniales.
- Enología
- Identificación de los compuestos químicos de uva y bebidas fermentadas.
- Factores y tratamientos para la estabilidad y mejora de la calidad de los vinos
- Procesos de elaboracion y crianza de vino.
- Biodiversidad de microorganismos en viñedos, ecología microbiana en bebidas fermentadas y genómica funcional aplicada a la investigación enológica.
- Bases química y sensoriales de las moléculas implicacadas en la sensorialidad del vino.
- Organización de fluidos biológicos: interacción saliva-polifenoles de uva y vino y su relación con la percepción de la astringencia y amargor.
- Marketing y comercialización de vinos.
Podrán postular al programa de Magíster en Enología y Vitivinicultura quienes estén en posesión del grado de Licenciado/a en Ciencias Agropecuarias o del título de Ingeniero/a Agrónomo/a, otorgado por Universidades nacionales o extranjeras reconocidas por el Estado pertinente. Además, podrán postular aquellos que posean un título profesional o grado universitario en el área agropecuaria u otras áreas afines-tales como biología, química, bioquimica, agroindustrial- cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a una formación equivalente a la del grado de Licenciado/a en la Universidad de Chile. Asimismo, deberá acreditarse una formación previa acorde a los fines y exigencias del Programa, la que será determinada por el Comité Académico conforme a criterios objetivos.
Aquellos/as postulantes que presenten documentación obtenida en país extranjero, deberán acompañar esta apostillada o legalizada, según corresponda.
Fechas de postulación:
- Postulación primer semestre 2025: hasta el 7 de enero de 2025
- Postulación segundo semestre 2025: hasta 31 de enero de 2026
-
Informaciones