En la ocasión, ambas autoridades hicieron entrega de los diplomas de culminación del curso de “Introducción a las  Políticas Públicas “, realizado por la Facultad de Ciencias Agronómicas de  la Universidad de Chile y patrocinado por el Instituto de Desarrollo  Agropecuario (INDAP), a 40 dirigentes de la Confederación de Asociaciones  Gremiales Campesina “La Voz del Campo” A.G.
 
 Esta  capacitación fue el resultado de un Convenio de Cooperación técnica entre la  Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y la Confederación  Nacional Campesina La Voz del Campo A.G., ejecutada por la Dirección de  Extensión de la Facultad. 
 
 Gracias a este convenio, la Universidad entregó un apoyo técnico para el  diseño de políticas públicas que apuntan a fortalecer el desarrollo  económico y social de los pequeños productores agrícolas en Chile y el  fortalecimiento de las Organizaciones de  Agricultura Familiar Campesina. 
 
 “La Universidad asume este compromiso como una forma de colaborar con el país, haciendo cursos, seminarios,  produciendo técnicos que son los que ayudan al desarrollo   agrícola  de Chile.”, señaló el Decano Lizana, junto con felicitar a los  dirigentes por haber alcanzado el término de su capacitación. 
 
 Por su parte, el Ministro Luis Mayol reafirmó  el trabajo desarrollado por el Ministerio de Agricultura, orientado a  implementar una política de desarrollo rural que permita mejorar las opciones  de trabajo para las familias campesinas del país y destacó la labor realizada  por la Universidad de Chile.
 
 “Esta iniciativa representa una  oportunidad de formación y mejoramiento sustantivo de capital humano y  establecimiento de bases sustentables para la profesionalización de la  agricultura familiar campesina”, destacó el  Ministro de Agricultura. 
 
 La capacitación fue parte de un innovador  proyecto de formación y se capacito a dirigentes de 12 federaciones miembros  de la Confederación Nacional Campesina “La Voz del Campo”, proceso que se  inició en diciembre de 2012 y que tuvo un total de 72 horas de actividad  académica presencial y contó con la participación de dirigentes campesinos  de gran parte del territorio nacional. El responsable de la ejecución de la  capacitación y las actividades contempladas fue el Prof. Pedro Calandra  Bustos, Director de Extensión de la Facultad de Ciencias Agronómicas.
 
 Al entrevistar al Sr. Gonzalo Palma,  Presidente de la Confederación Nacional Campesina La Voz del Campo,  sostuvo: “Nuestra organización quiere que se resuelva el tema rural para  que este sector  juegue un rol más  importante del que hoy juega. La agricultura familiar aporta casi un 40% de  todo lo que se consume en el país. Este sector no sólo es importante, sino  que es estratégico. El camino está en adquirir conocimientos y mejorar nuestras  formas de gestión, el emprendimiento sin conocimiento no resulta, es  imposible ser exitoso”. 
 
 La iniciativa tenía como propósito transferir  conocimientos a los dirigentes campesinos buscando fortalecer su rol como  contrapartes en la formulación y ejecución de políticas públicas, potenciando  los escenarios de participación, manejo y gestión en sus organizaciones  gremiales, el mejoramiento de las capacidades empresariales y la generación de  proyectos e iniciativas innovadores en los emprendimientos productivos.
 
 “Vengo de la región de Magallanes y para  mí ha sido un curso muy bueno porque los conocimientos que uno adquiere son  importantes. Es un conocimiento muy útil, entré de una manera y me voy de otra.  Voy a llegar a mi lugar a compartir esta experiencia con mi gente.”, señaló  el dirigente Raúl López.
 
 “La Universidad nos abrió las puertas y nos  entregó un sin número de conocimientos que ahora tenemos que aplicarlos y hacer  partícipes a nuestras organizaciones. Quiero destacar la calidad de los  profesores y la manera que supieron llegar a nosotros, desde el primer día  nos dimos cuenta que los profesores estaban  preparados para enseñarnos. Estoy totalmente agradecido con la Universidad de  Chile y con INDAP”, destacó Segundo De La O  dirigente de la Federación Austral Patagónica de Magallanes.
 
 “La capacitación fue muy buena porque nos  instruyó en políticas públicas que para nosotros son necesarias conocerlas para  poder tomar buenas decisiones y poder incluir a nuestra gente y poderles decir:  miren hacia allá podemos ir. Estoy agradecida con la Organización la Voz del  Campo, que gestionó esto; con la Universidad de Chile que  nos acogió, nos recibió y nos trató muy bien  y también con el Gobierno  que nos dio  los recursos para ejecutar este proyecto.” Blanca González de la Región de  La Araucanía.
Junto  a Ministro de Agricultura finaliza capacitación a familias campesinas.
 
 El Ministro de Agricultura, Luis Mayol,  junto al Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Prof. Antonio Lizana,  participaron en la Ceremonia de Clausura de la Capacitación a Dirigentes Nacionales  de la Voz del Campo.
 
 En la ocasión, ambas autoridades hicieron entrega de los diplomas de culminación del curso de “Introducción a las  Políticas Públicas “, realizado por la Facultad de Ciencias Agronómicas de  la Universidad de Chile y patrocinado por el Instituto de Desarrollo  Agropecuario (INDAP), a 40 dirigentes de la Confederación de Asociaciones  Gremiales Campesina “La Voz del Campo” A.G.
 
 Esta  capacitación fue el resultado de un Convenio de Cooperación técnica entre la  Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y la Confederación  Nacional Campesina La Voz del Campo A.G., ejecutada por la Dirección de  Extensión de la Facultad. 
 
 Gracias a este convenio, la Universidad entregó un apoyo técnico para el  diseño de políticas públicas que apuntan a fortalecer el desarrollo  económico y social de los pequeños productores agrícolas en Chile y el  fortalecimiento de las Organizaciones de  Agricultura Familiar Campesina. 
 
 “La Universidad asume este compromiso como una forma de colaborar con el país, haciendo cursos, seminarios,  produciendo técnicos que son los que ayudan al desarrollo   agrícola  de Chile.”, señaló el Decano Lizana, junto con felicitar a los  dirigentes por haber alcanzado el término de su capacitación. 
 
 Por su parte, el Ministro Luis Mayol reafirmó  el trabajo desarrollado por el Ministerio de Agricultura, orientado a  implementar una política de desarrollo rural que permita mejorar las opciones  de trabajo para las familias campesinas del país y destacó la labor realizada  por la Universidad de Chile.
 
 “Esta iniciativa representa una  oportunidad de formación y mejoramiento sustantivo de capital humano y  establecimiento de bases sustentables para la profesionalización de la  agricultura familiar campesina”, destacó el  Ministro de Agricultura. 
 
 La capacitación fue parte de un innovador  proyecto de formación y se capacito a dirigentes de 12 federaciones miembros  de la Confederación Nacional Campesina “La Voz del Campo”, proceso que se  inició en diciembre de 2012 y que tuvo un total de 72 horas de actividad  académica presencial y contó con la participación de dirigentes campesinos  de gran parte del territorio nacional. El responsable de la ejecución de la  capacitación y las actividades contempladas fue el Prof. Pedro Calandra  Bustos, Director de Extensión de la Facultad de Ciencias Agronómicas.
 
 Al entrevistar al Sr. Gonzalo Palma,  Presidente de la Confederación Nacional Campesina La Voz del Campo,  sostuvo: “Nuestra organización quiere que se resuelva el tema rural para  que este sector  juegue un rol más  importante del que hoy juega. La agricultura familiar aporta casi un 40% de  todo lo que se consume en el país. Este sector no sólo es importante, sino  que es estratégico. El camino está en adquirir conocimientos y mejorar nuestras  formas de gestión, el emprendimiento sin conocimiento no resulta, es  imposible ser exitoso”. 
 
 La iniciativa tenía como propósito transferir  conocimientos a los dirigentes campesinos buscando fortalecer su rol como  contrapartes en la formulación y ejecución de políticas públicas, potenciando  los escenarios de participación, manejo y gestión en sus organizaciones  gremiales, el mejoramiento de las capacidades empresariales y la generación de  proyectos e iniciativas innovadores en los emprendimientos productivos.
 
 “Vengo de la región de Magallanes y para  mí ha sido un curso muy bueno porque los conocimientos que uno adquiere son  importantes. Es un conocimiento muy útil, entré de una manera y me voy de otra.  Voy a llegar a mi lugar a compartir esta experiencia con mi gente.”, señaló  el dirigente Raúl López.
 “La Universidad nos abrió las puertas y nos  entregó un sin número de conocimientos que ahora tenemos que aplicarlos y hacer  partícipes a nuestras organizaciones. Quiero destacar la calidad de los  profesores y la manera que supieron llegar a nosotros, desde el primer día  nos dimos cuenta que los profesores estaban  preparados para enseñarnos. Estoy totalmente agradecido con la Universidad de  Chile y con INDAP”, destacó Segundo De La Oz  dirigente de la Federación Austral Patagónica de Magallanes.
 
 “La capacitación fue muy buena porque nos  instruyó en políticas públicas que para nosotros son necesarias conocerlas para  poder tomar buenas decisiones y poder incluir a nuestra gente y poderles decir:  miren hacia allá podemos ir. Estoy agradecida con la Organización la Voz del  Campo, que gestionó esto; con la Universidad de Chile que  nos acogió, nos recibió y nos trató muy bien  y también con el Gobierno  que nos dio  los recursos para ejecutar este proyecto.” Blanca González de la Región de  La Araucanía.
Galería de fotos
Unidad de Comunicaciones / Facultad de Ciencias Agronómicas; Comunicaciones Campus Sur


 
     
     
     
     
     
     
    