"Hoy comienza una etapa extraordinariamente importante en sus vidas,    los próximos años van a tener la formación necesaria para    desarrollarse el resto de sus vidas, para evolucionar en su formación    individual y colectiva. Las unidades como las Universidades son los centros    donde se acumula el conocimiento, se crea, se difunde y ustedes tienen la oportunidad    única de aprovechar este conocimiento", con estas palabras el Decano Antonio Lizana dio inicio a la Ceremonia de Bienvenida    a los estudiantes de primer año. 
En la ocasión, el Decano junto con recibir a los mechones, señaló la importancia de la Facultad a nivel país. “Ustedes están en la Facultad relacionada con el área, más completa de este país, aquí encuentran todas las especialidades. Además, tienen la posibilidad de iniciar estudios en pregrado y continuarlos en postgrado a nivel de magíster y doctorado“.
 Finalmente, el Profesor Lizana invitó a los nuevos estudiantes a "aprovechar    los cinco años de convivencia, de aprendizaje y de crecimiento. Siempre    los inicios cuestan, siempre cuesta partir, pero una vez que partan por favor    no se detengan, sigan. Esta es una profesión, es un área    del conocimiento que es hermosa, natural y que está relacionada con la    vida misma. Les deseo que tengan un extraordinario periodo universitario".
Las carreras del futuro
Por su parte, la Jefa de la Carrera de Ingeniería Agronómica,  Erika Kania, motivó a los estudiantes a relajarse "sé que  muchos de ustedes están un poco tensos y ansiosos, el lunes empezaremos  las clase y ahí van a conocer muy buenos académico y muy buenos  amigos; una red de apoyo muy importante que los va a acompañar durante  los cinco años y es una experiencia muy positiva". 
 
 La Profesora los invitó también a aprovechar la ubicación  de la Facultad. "El Campus Antumapu es privilegiado, está lleno áreas  verdes, de árboles. Después de salir de clases es muy grato el entorno,  lejos del smog, los tacos y el ruido".
 
 Por último la Jefa de la Carrera recalcó que "este semestre  es muy corto, porque van a estar lleno de actividades, hay que compatibilizar  todo, hay que participar, compartir, estudiar, concentrarse y optimizar el tiempo".
 
 Asimismo, el Jefe de Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables,  Profesor Juan Manuel Uribe, destacó el sello de la Universidad de  Chile. "Esta Casa de Estudios es mucho más allá que la posibilidad  de tener un título profesional, es una condición de vida, el  concepto de Alma Mate, es un concepto que se pega a la piel, nos diferencia. No  es que seamos mejores o peores, somos diferentes".
 
 En este marco, el Profesor Uribe los invitó a ser parte de "una comunidad  en la que podamos crecer en conjunto. Estas carreras están diseñadas  para el futuro, no están diseñadas para el mercado o para el lucro,  sino para aportar soluciones reales al país, en eso hacemos la diferencia".
Visita de los padres
La recepción de los nuevos estudiantes se realizó durante dos días.  Diversas actividades fueron planificadas para que los alumnos conocieran previa  y adecuadamente las instalaciones y las diversas actividades que se implementarán  durante la carrera.
 
 En este marco, se destacó la labor de estudiantes de cursos superiores  que en su rol de tutores y monitores acompañaron a los mechones durante  los dos días. 
 
 Al finalizar el segundo día, las autoridades, académicos y estudiantes  de la Facultad recibieron a los padres de los nuevos alumnos. Mediante diversos  grupos de 20 personas, cada uno liderado por un académico, los padres y  familiares visitaron las instalaciones de la Facultad. Durante el recorrido los  profesores explicaron detalladamente las diversas áreas de estudios y las  actividades académicas que realizarán sus hijos. 
 
 "Me pareció un mundo totalmente ajeno a lo que se cree que hay en  Santiago, este es un oasis en el desierto", afirmó Francisco, padre  Sofía que vienen de la comuna de Providencia. 
 
 "La carrera de Sofía es Ingeniería en Recursos Renovables y  a mí me tiene muy motivado, creo que es una carrera con muchas proyecciones,  con mucho campo laboral, hay una demanda tremenda de profesionales y esta Universidad  es la que lidera el tema, es la primera Universidad en impartir la carrera por  tanto hay un respaldo importante y muy valorable", enfatizó Francisco.
 
 Los padres destacaron también la importancia de invitar a las familias  a conocer el lugar en el que estarán cotidianamente sus hijos y a las personas  con quiénes se relacionarán. 
 
 "Me llamó la atención que nos invitaran a conocer la Facultad,  nosotros no somos de Santiago, somos de Rancagua, y estamos muy agradecidos de  esta experiencia", señaló Luis Carrasco quien visitó  la Facultad junto con su esposa Marcela Canales y su hijo Matías.
 
 "Fue muy entretenido, la familias de antes no tenían idea donde el  hijo o la hija estudiaba, esta es una cosa increíble, fue muy bueno y entretenido,  porque el día que uno viene a matricular corre de un lado para otro, pero  en esta ocasión te explican lo que pasa, te permite un grado de tranquilidad  para nosotros", señalaron Pablo Rivera y María Teresa, padres  de Javiera. 
 
 Al finalizar el recorrido de la instalaciones de la Facultad, los padres se reunieron  en el Aula Magna donde fueron recibidos por el Decano Antonio Lizana; la Directora  de Escuela de Pregrado, Verónica Díaz; la Jefa de Carrera de Ingeniería  Agronómica, Erika Kania; El Jefe de Carrera de Ingeniería en Recursos  Naturales Renovables, Juan Manuel Uribe; el Director de Extensión, Pedro  Calandra; y el Director de Investigación, Dr. Nelson Díaz.
 
 "Hemos hecho esto durante varios años porque uno lo entiende necesario  como padre. Necesitamos saber y conocer donde estarán nuestros hijos. Como  pudieron apreciar, tenemos un entorno único, el Campus Antumapu, que en  mapudungun significa el lugar donde nace el sol, fue diseñado por un grupo  de arquitectos que viajó para ver cómo eran las unidades que enseñaban  estas áreas en distintos países", sostuvo el Decano Antonio  Lizana, quién generó un diálogo cercano con los padres, entregando  detalles del campus, de las carreras y de la vida universitaria.
 
 Durante el diálogo, la máxima autoridad destacó labor realizada  por la Universidad. "Esta Facultad cuenta con más de 70 proyectos  de investigación financiados a través de concursos públicos.  La investigación nos permite mantener actualizado el conocimiento, en estos  proyectos participan alumnos de últimos cursos, y en ese proceso se produce  una situación muy especial donde salen profesionales muy preparados en  temas específicos. La principal contribución que hace la Universidad,  son estos profesionales bien preparados. En esta Facultad contamos con todas  las especialidades que existen".
 
 Al finalizar el Profesor Lizana, solicitó la colaboración de los  padres en este proceso de inicio del año académico, "se debe considerar  que los estudiantes pasan del colegio donde hay una estructura rígida,  a la Universidad, donde hay una estructura que existe pero que es libre, donde  las personas se pueden acomodar al sistema y eso hace que los nuevos alumnos pierdan  un poco el norte porque nadie los obliga a estudiar. En este proceso de adaptación,  de transición es que le pedimos a los padres y a los apoderados que nos  ayuden".
Galería de fotos
Unidad de Comunicaciones / Facultad de Ciencias Agronómicas; Comunicaciones Campus Sur


 
     
     
    