El Diplomado, enfocado a desarrollar habilidades en el análisis de datos experimentales, mediante la utilización del software estadístico Infostat, contó con la asistencia de profesionales del área de las ciencias silvoagropecuarias, y fue dictado en 4 módulos de tres días, entre los meses de julio y noviembre.
En el Diplomado participaron el Ing. Agr. Ph. D. Carlos Robledo, el biólogo MSc. Julio Di Rienzo y la Ing. Agr. Ph. D. Mónica Balzarini de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U. Nacional de Córdoba – Argentina, así como la Dra. Ing. Agr. Erika Kania K., el Ing. Agr. MSc. Américo Contreras V., y el Lic. Cs. Agr. Camilo Riveros de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile.
En el transcurso del Diplomado se abordó: el manejo del software estadístico Infostat, Aplicaciones de Diseños de Experimentos, Análisis de Experimentos Comparativos, Correlación y Regresión, Aplicaciones de modelos mixtos al análisis de diseños experimentales complejos, Análisis de experimentos con correlación espacial y correlación temporal y Análisis Multivariado (Conglomerados, Componentes Principales, Correspondencia y Discriminante).
La Profesora Erika Kania señaló que: “Es fundamental que los profesionales del área de las ciencias silvoagropecuarias adquieran destrezas en el manejo de datos, con el fin de validar los resultados obtenidos y fortalecer la interpretación y escritura de informes o publicaciones científicas”.
Asimismo, Ana María Prado, de Arysta Life Science señalo haber quedado muy contenta con la realización del Diplomado: “Me pareció muy bien en todos los aspectos, como programa, relatores, etc. Excelente, tiene un contenido muy amplio y la calidad de las exposiciones es alta. Totalmente recomendable”.
Por su parte, Catalina Pinto, estudiante de Magíster señaló que: ½Para ser la primera vez que curso un Diplomado me entregó importantes conocimientos tanto teóricos como prácticos de la estadística aplicada. Para mí fue una provechosa oportunidad y lo recomiendo totalmente.
Finalmente, el Diplomado culminó con un cierre de estrategias de análisis, en donde los asistentes expusieron y discutieron sus trabajos de análisis de datos.
Galería de fotos
Unidad de Comunicaciones / Facultad de Ciencias Agronómicas