En el proyecto de 4 años de duración (2012 - 2015), participan grupos de investigación de España, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Chile.
El grupo de investigadores participantes de la Facultad esta integrado por los profesores: Tomislav Curkovic S., Jaime Montealgre A., José Luis Henríquez S. y Rodrigo Herrera C.
"Este proyecto propone conformar un grupo multidisciplinario de investigadores especialistas que abarca distintos componentes del control integrado: desde la detección del patógeno en distintos tipos de material vegetal y diferentes etapas de los cultivos, el estudio de la biodiversidad de los patógenos y la selección de patrones y variedades frutales resistentes, tolerantes o de baja sensibilidad y la aplicación de estrategias de control preventivo y curativo basados en los conocimientos sobre los mecanismos de supervivencia e infección de los diferentes agentes patógenos objeto de la propuesta", señala el Prof. Herrera.
En esta red -añade el académico- se socializarán la tecnología y experiencias desarrolladas entre los grupos participantes y empresas productoras lo que redundará en el fortalecimiento de estas estrategias de control en los diversos países.
El objetivo general del la Red es "Intercambiar y profundizar en el conocimiento científico-tecnológico y la experiencia adquirida en los distintos países participantes sobre las principales enfermedades y plagas que afectan el cultivo del melocotonero (duraznero), ciruelo y albaricoquero (damasquero) para optimizar las estrategias de control integrado en la región".
Galería de fotos
Unidad de Comunicaicones / Facultad de Ciencias Agronómicas