Con una ceremonia que reunió a autoridades universitarias, docentes y representantes de diversas unidades académicas, la Universidad de Chile dio la bienvenida oficial al año formativo 2025 para sus académicos y académicas. El evento, realizado el viernes 11 de abril, marcó el inicio de una nueva cohorte de los diplomas en Docencia Universitaria y Docencia Mediada por Tecnologías, programas impulsados por la Unidad de Perfeccionamiento Docente (UPERDOC) y que por segundo año consecutivo se dictan en la Casa de Bello.
En esta nueva edición, 135 académicos y académicas de distintas facultades cursarán alguno de los programas, mientras que 92 docentes recibieron su certificación tras completar exitosamente los diplomados durante 2024. Por parte de la Facultad de Ciencias Agronómicas, el profesor Danilo Aros fue certificado tras concluir el Diplomado en Docencia Universitaria. Este año se suman los académicos Joseph Govan, Manuel Flores y Rubén Calvo, quienes comenzarán su formación en el área.
En sus palabras, el profesor Aros destacó la relevancia de perfeccionar el quehacer docente:“La docencia siempre me ha parecido un área muy importante dentro de nuestro quehacer académico. En este sentido, he ido tomando varios cursos con el objetivo de ir perfeccionando mi docencia. Así, cuando el año pasado UPERDOC lanzó un nuevo programa de Diplomado en Docencia Universitaria no dudé en tomarlo. El programa es bastante flexible, con cursos electivos que uno va tomando de acuerdo con el interés particular de cada uno. Personalmente considero que este diplomado es una gran oportunidad para capacitarnos y por sobre todo reflexionar sobre la docencia que estamos realizando en la Universidad”, expresó.
Durante la ceremonia, el vicerrector de Asuntos Académicos y profesor de nuestra Facultad, Claudio Pastenes, enfatizó la importancia de fomentar la formación pedagógica en el cuerpo académico y felicitó a los diplomados.
“Cuando uno entra normalmente a la Universidad, lo hace desde el punto de vista fuertemente de la investigación, las actividades profesionales u otras. Y, sin embargo, subyace a una de nuestras grandes responsabilidades y por algo que la Universidad de Chile se enorgullece, que es formar profesionales para Chile y hay que hacerlo con calidad; una cuestión es saber y otra es poder enseñar, así que yo los felicito”, señaló el profesor Pastenes.
Los programas de diplomado nacieron con la misión de responder a los desafíos de la educación superior actual, incorporando metodologías activas, uso de tecnologías educativas y enfoques centrados en el aprendizaje. A través de ellos, la Universidad busca consolidar una comunidad académica que reflexione y se forme continuamente en el ámbito docente, aportando a una enseñanza universitaria de excelencia.
Galería de fotos
Ingrid Court V./Periodista FCA