Título: Desarrollo del Sistema Jatropha para la
Producción de Biodiésel en la Zona Norte de Chile.
Investigador Principal: Manuel Paneque
Empresas que participan: Pullman Bus; Soc.AgrícolaNacientes del Cogoti
Ltda; Liceo Agrícola Ovalle.
RESUMEN
Chile necesita diversificar su matriz energética, tanto por razones ambientales
como estratégicas, siendo esto una meta fundamental para autoridades
y empresarios. Entre las opciones posibles, el área de los biocombustibles
representa una oportunidad de revalorizar sectores agrícolas actualmente
deprimidos, especialmente en la zona norte del país. Para llevar a cabo
este desafío, es imperativo que el sector agrícola diversifique
sus opciones de producción de biocombustibles, para lo cual es necesario
investigar nuevas especies y desarrollar los sistemas productivos para su explotación
a escala comercial. Estos nuevos sistemas deberán responder a los requerimientos
que tendrá la nueva industria energética: ser compatibles con
los objetivos ambientales del país e idealmente aprovechar agro-ecosistemas
actualmente degradados o subutilizados. La producción de Biodiésel
a partir del aceite de Jatropha curcas, una oleaginosa de porte arbustivo que
sobrevive y crece en las tierras marginales, erosionadas y agotadas, y necesita
poca agua para crecer, está llamado a ser la nueva alternativa energética.
Considerando la necesidad de diversificar la matriz energética y mejorar
la competitividad agroindustrial de sectores agrícolas actualmente deprimidos,
este proyecto se ha planteado como objetivo implementar la tecnología
jatropha para la fabricación de biodiésel. La propuesta considera
introducción y desarrollo comercial del cultivo, como fuente energética
alternativa. Para ello evaluará su adaptabilidad y comportamiento a zonas
áridas y semiáridas y se diseñará el flujo de producción
para la obtención del aceite y la producción del biodiésel.
Su desarrollo permitirá contar con
un cultivo de alto potencial agroindustrial para la producción de energías
limpias.
ESTUDIOS
- Título: Maderas nativas, alternativa para la crianza de vinos finos.
RESUMEN
El estudio contempla una caractarización física, química
y sensorial de 15 especies nativas forestales para conocer su potencial en el
uso producción de duelas y chips con diverso nivel de tostado como una
alternativa a las duelas y chips de roble americano y francés que hoy
se usan en la industria del vino. Dado que hoy los pequeños productores
que poseen bosque nativo lo usan para producción de leña con un
alto impacto ambiental y bajo retorno económico, el poder dar valor agregado
a estas especies y hacer un manejo racional de los bosque nativos de pequeños
productores es otro de los objetivos que persigue esta investigación.
En la propuesta trabajarán Alvaro Peña, Cecilia Zúñiga,
Paz Ovalle y Héctor Morales.
- Título: Incremento de la competitividad del
sector citrícola nacional de las regiones 4ª, 5ª, 6ª y
R.M a través del uso de portainjertos resistentes o tolerantes a nemátodos
fitoparásitos.
Investigador Principal: Erwin Aballay.
Galería de fotos
Manuel Araya Arraño