Los días 5, 6 y 7 de noviembre, 16 músicos y 35 bailarines retomaron se tomaron el Patio Domeyko de Casa Central para presentar la obra “Pica, Flor del Desierto”, la más reciente creación artística del Ballet Folclórico Antumapu, basada e inspirada en el patrimonio cultural de la Región de Tarapacá, I región. Tras años sin haber pisado la Casa Central, el regreso de la compañía al lugar fue todo un éxito.
“Para nosotros fue muy significativo poder volver a hacer esos ciclos, sobre todo pensando en la gente, que pueda tener acceso gratuito a ver una presentación del ballet. Fue muy linda la experiencia y quedamos con ganas de repetirla”, dijo Óscar Ramírez, director artístico de la compañía fundada en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales en 1971.

Tres años le tomó al Ballet Antumapu investigar y crear la obra “Pica, Flor del Desierto”. Durante dicho período la comisión de estudios de la compañía se trasladó a la localidad de Pica para presenciar e indagar en la celebración de su Santo Patrono San Andrés, realizada por la comunidad la última semana de noviembre de cada año.
El resultado de aquella investigación fue un montaje que a través de bailes, música y vestimentas refleja la identidad patrimonial del pueblo, expresada en un sincretismo entre las culturas indígenas, negroides e hispánicas, valorando y reconociendo la diversidad cultural piqueña.
Las funciones de “Pica, Flor del Desierto” en la Casa Central de nuestra Universidad fueron el estreno de la obra en Santiago, tras sus primeras exhibiciones realizadas en una gira por el norte del país. Para enero de 2016 la pieza volverá a presentarse para todo público en el “Festival Nacional de Folcklore de San Bernardo”.

Texto: Francisca Siebert / Dircom-UChile