Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Profesor Giorgio Castellaro y estudiante de Doctorado Claudia Navarro representaron a la Facultad en el XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría

FCA participa en el XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría

El encuentro, realizado en la ciudad de Puerto Varas, reunió a más de 300 investigadores y profesionales de toda Latinoamérica vinculados al estudio y manejo de bóvidos. En la ocasión, el académico del Departamento de Producción Animal y la estudiante de Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias presentaron avances en investigación aplicada a la producción ovina en la zona central de Chile.

El profesor Giorgio Castellaro Galdames, académico del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, junto a la estudiante de Doctorado Claudia Navarro Espinosa, participaron recientemente en el XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría, realizado en Puerto Varas los días 25 y 26 de septiembre, instancia que congregó a más de 300 investigadores, académicos y profesionales del ámbito pecuario provenientes de distintos países de la región.

El Congreso Latinoamericano de Buiatría es una de las reuniones científicas más relevantes en el ámbito de la salud, producción y bienestar de los bóvidos, constituyéndose como un espacio de intercambio interdisciplinario entre especialistas en producción animal, veterinaria y ciencias agropecuarias.

En esta edición, el profesor Castellaro fue invitado a presentar la charla titulada “Situación actual de la producción ovina en la zona central del país”, donde abordó los principales desafíos y oportunidades del rubro ovino frente a las actuales condiciones productivas y climáticas de Chile. Durante su exposición, destacó los elementos claves para el desarrollo de sistemas de producción sostenibles, enfatizando la importancia de la adaptación tecnológica, la eficiencia en el uso de recursos forrajeros y el mejoramiento genético como herramientas estratégicas para fortalecer la competitividad del sector.

“La producción ovina en la zona central enfrenta desafíos estructurales derivados del cambio climático, la disponibilidad de agua y las transformaciones en el uso del suelo. Sin embargo, también existen oportunidades vinculadas a la diferenciación de productos y al desarrollo de sistemas más resilientes y sustentables”, señaló el profesor Castellaro durante su presentación.

Por su parte, Claudia Navarro Espinosa, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile y egresada del Magíster en Ciencias Agropecuarias de la misma casa de estudios, presentó un póster científico basado en su tesis de Magíster, investigación desarrollada bajo la tutoría del profesor Castellaro. Su trabajo aborda aspectos relacionados con el manejo y desempeño productivo de ovinos en sistemas de la zona central, contribuyendo al conocimiento científico sobre la adaptación y eficiencia de estos sistemas frente al estrés ambiental y las variaciones climáticas.

La participación de ambos representantes de la Facultad de Ciencias Agronómicas reafirma el compromiso institucional con la investigación aplicada, la formación de capital humano avanzado y el fortalecimiento del sector pecuario nacional, especialmente en un contexto donde la sostenibilidad y la resiliencia productiva son desafíos centrales para la agricultura y ganadería chilena.

Asimismo, la presencia conjunta de un académico y una estudiante de postgrado evidencia la sinergia entre docencia e investigación que impulsa la Facultad, favoreciendo la generación de conocimiento científico de excelencia y la formación de nuevas generaciones de investigadores e investigadoras en el ámbito de las ciencias animales y los sistemas agropecuarios sustentables.

“Estos espacios permiten vincular la investigación universitaria con las necesidades reales del sector productivo y, al mismo tiempo, visibilizar el aporte que desde la Universidad de Chile se realiza al desarrollo de una ganadería adaptada a los nuevos escenarios climáticos”, destacó el profesor Castellaro.

La Facultad de Ciencias Agronómicas y su Departamento de Producción Animal continúan fortaleciendo su rol como referente nacional en la generación de conocimiento orientado al desarrollo sustentable de la producción animal, promoviendo la innovación, la colaboración interdisciplinaria y la formación de profesionales comprometidos con los desafíos del país.

 

Galería de fotos