Mientras las charlas se desarrollaban, anexo al Museo, se desplegaron stand del mundo científico y universitario, en los cuales se presentan exposiciones vinculadas al tema de este año: CHILE UN LABORATORIO NATURAL.
En el Stand de la Dirección de Extensión, además de difundir el quehacer de nuestra Facultad, se presentó una muestra de Hidroponía NFT, gracias a un prototipo confeccionado por los Ingenieros Agrónomos Claudio Fernández L. y Manuel Araya A.
“La exposición no solo se limitó a exhibir Lechugas hidropónicas, sino que además presentó plantas en maceteros y 5000 plantines de Lechugas de 15 días que se entregaron a los escolares con el compromiso de que los cuiden y que en 45 días más coman una sana ensalada”, señaló Pedro Calandra, Director de Extensión de la Facultad.
El CEPOC, en tanto, presentó una muestra de productos de IV gama y, de forma in situ, les enseñó a los escolares cómo se procesan estos productos.
La exposición de la Facultad llamó poderosamente la atención del Presidente (S) de CONICYT, Mateo Budinich, quien inauguró el evento. Budinich no se retiró del stand sin recibir, de la mano de los monitores, algunas lechugas para prepararlas en su propia casa.
En la Semana de la Ciencia de CONICYT y durante siete días, científicos, investigadores y docentes salieron de sus laboratorios, universidades y centros de estudios para encontrarse frente a frente con la comunidad, en la XIX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT) que se desarrolló del 7 al 13 de octubre y que reunió a más de 400.000 personas en todo Chile.
Galería de fotos
Unidad de Comunicaciones / Facultad de Ciencias Agronómicas