La XXVI Convención Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas contempló, para este año, un nutrido programa que se concentró en distintas áreas del sector agrario y frutícola como apicultura, viveros, biofrutales, ciruelas secas, paltas, cítricos, carozos, kiwi, uva de mesa, hortalizas, pomáceas, innovación y emprendimiento aplicado a esta actividad.
Bajo el gran tema “Cambio Climático y sus Implicancias en el desarrollo y control de importantes enfermedades que afectan a la Vid, Kiwi, Arándanos y Carozos en Chile”, el Prof. Fernando Santibáñez Q., disertó sobre las “Implicancias del cambio climático en la epidemiología e incidencia de 2 importantes problemáticas de índole fitopatológica que afectan vides, kiwis y arándanos (Botrytis spp.) y carozos (Monilinia fructicola) en Chile”.
En el mismo módulo, el Prof. Jaime Auger S., expuso sobre “Composición genotípica de Botrytis spp. en uva de mesa, kiwi y arándano, según cultivo y zona agro-climática”; la Prof. Marcela Esterio G. por su parte, se refirió a la “Evolución de los niveles de sensibilidad a los botryticidas en uva de mesa de exportación según presión de selección de fungicidas”. Asimismo, el Prof. José Luis Henríquez S., se refirió a la “Monilinia fructicola, aspectos relevantes de una nueva limitante para el cultivo de carozos en Chile”.
En el área de frutales, el Prof. Oscar Carrasco R., se refirió a los “Avances en el manejo intensivo de huertos de perales”. Por su parte, el Prof. Rodrigo Infante E., lo hizo sobre las “Nuevas variedades de duraznos y nectarines de larga vida en Postcosecha”.
Por otra parte, la Prof. Karen Sagredo U., expuso acerca de la “Brotación y floración en variedades Regina y Kordia y requisitos para una buena polinización”.
Fruittrade 2013
Anualmente, Chile exporta más de 2,8 millones de toneladas de frutas y hortalizas, cuyos destinos superan los 80 mercados, a través de más de 130 especies. Mantenemos tratados de libre comercio con más de 60 países o conglomerados. Nuestro país pertenece al selecto grupo de 34 países (único de Sudamérica) que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), manteniendo una estabilidad política, económica y social que hacen de este país uno de los más seguros del mundo para invertir y hacer negocios.
Por undécimo año consecutivo, la Dirección de Promoción de Exportaciones ProChile, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, en conjunto con la Federación de Productores de Frutas de Chile, organizaron la Rueda Internacional de Negocios, Frutas y Hortalizas Chilenas de Exportación – FRUITTRADE, una instancia inmejorable para tomar contacto directo con más de 200 productores/exportadores de una variada gama de productos de frutas y hortalizas.
Galería de fotos
Unidad de Comunicaciones / Facultad de Ciencias Agronómicas