El Centro de Estudios de Postcosecha (CEPOC), de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile, con el objetivo de proporcionar los conocimientos y herramientas básicas acerca de los procedimientos y factores que afectan el enfriamiento, almacenaje y transporte refrigerado, que influyen en la calidad de frutas de exportación; efectuó la 9va versión del Seminario: Enfriamiento, Almacenaje y Transporte de Frutas de Exportación.
Razones como las altas exigencias de calidad y el tema energético, que es cada vez más crítico (por lo que es fundamental ser eficiente en los tiempos de enfriado), son algunas de las razones de tan alto interés en este seminario, dirigido por el Prof. Luís Luchsinger, Subdirector del CEPOC.
“Existe tal volumen de fruta exportado -Chile exporta aprox. 200 millones de cajas de frutas- que la competencia es muy fuerte, por lo que cada vez se requiere cuidar más los detalles del proceso”, señaló el Prof. Luchsinger.
Según el académico, la cadena de frío es clave para el proceso exportador. "Desde la cosecha hasta llegar a los mercados de destino, involucra cerca del 80% del costo total de producir y exportar una fruta".
Entre los asistentes al encuentro, se encontraron desde gerentes de operaciones y hasta operarios más, es decir, todas las personas que están involucradas en el sistema de de enfriamiento de fruta, almacenaje y transporte. Y en relación con las empresas, algunas de las wque estuvieron presentes fueron: Exportadora Quintay S.A., Gestión de Exportaciones Frutícolas S.A., Agrícola San Ignacio Viejo, Agrícola El Maitenal, AGROFRUTA LTDA., U. De Talca, UNIFRUTTI, Cumbres Chile, HORTIFRUT, David Del Curto y FRUTAM, entre otras.
En el Seminario se abordaron temas tales como: la importancia del enfriamiento, el almacenaje y transporte refrigerado, la deshidratación, los factores que afectan el enfriamiento, el método de enfriado (parte operativa), el control y calibración de termómetros, los sistemas de aire forzado y los registros y controles en la cadena de frío.
Galería de fotos
Unidad de Comunicaciones / Facultad de Ciencias Agronómicas