El encuentro, que cuenta con el auspicio de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), podrá ser seguido en vivo vía streaming, para hacerlo se debe ir a la siguiente dirección: www.fiatv.cl y registrarse.
El Seminario contará con la presencia de importantes exponentes nacionales y extranjeros que ofrecerán sus visiones en torno a la importante actividad del mejoramiento genético vegetal.
PROGRAMA DEL SEMINARIO
08:30 – 09:00 Inscripciones
09:00 – 09:30 Bienvenida
- Palabras del Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Dr. L. Antonio Lizana
- Palabras del Ministro de Agricultura, Sr. Luis Mayol
09:30 – 10:00 El mejoramiento genético como motor de la agricultura y la alimentación. Dr. Patricio Parodi, ODEPA, Chile.
10:30 – 10:30 Los Derechos de Propiedad Intelectual como herramienta del desarrollo de nuevas variedades. Dra. Cecilia Chi-Han, PIPRA, Universidad de California.
10:30 – 11:00 El Mejoramiento Genético en Chile. Dr. Andrés Schwember, P. Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.
11:00 – 11:30 Café
11:30 – 12:00 La importancia de los Recursos genéticos para el mejoramiento genético. Dr. Ricardo Pertuzé, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas.
12:00 – 13:00 Los Derechos de Propiedad Intelectual desde la perspectiva de las instituciones públicas:
- Visión de los Institutos de Investigación del Cono Sur de America Latina. Dr. Emilio Ruz. PROCISUR-IICA.
- Visión del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile.
13:00 – 14:30 Refrigerio
14:30 – 15:00 Riesgos de la privatización de los recursos genéticos. Dra. María Isabel Manzur. Sociedades Sustentables.
15:00 – 15:30 La legislación chilena en relación con los Derechos de los Obtentores de nuevas variedades vegetales. Sr. Bélfor Portilla, Consultor y ex encargado de Producción de Semillas del INIA.
15:30 – 16:00 La legislación chilena desde la perspectiva de los productores y usuarios de semillas.
- Visión de los productores de semillas. Sr. Mario Schindler, ANPROS.
- Visión de las organizaciones campesinas. Sr. Orlando Contreras, Confederación Nacional El Triunfo Campesino.
16:00 – 17:15 Mesa Redonda, con la participación de los expositores. Coordinador: Dr. Carlos Muñoz, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas.
17:15 – 17:30 Palabras de Clausura. Decano de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la P. Universidad Católica de Chile, Sr. Juan Ignacio Domínguez.
Galería de fotos
Unidad de Comunicaciones / Facultad de Ciencias Agronómicas