El viaje del académico fue financiado por el Programa Pablo Neruda en el cual participa Nuestra Facultad. El evento contó con el apoyo de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay (CONACYT).
El encuentro reunió a 10 especialistas de 6 países diferentes que participaron del diseño conjunto de doctorados de excelencia para la FCA. UNA. La nómina de especialistas académicos que han participado en representación de los programas de doctorados y países se resume como sigue:
RED AGROFORALIA | ||
Universidad | Programa | Especialista Académico |
Universidad de Chile | Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y veterinarias | Dr. Victor Escalona |
Universidad de la República, Uruguay | Doctorado en Ciencias Agrarias | Dra. Laura Astigarraga |
Universidad de Lleida, España | Doctorado en Ciencia y Tecnología Agraria y Alimentaria | Dr. José Ramón Olarieta |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | Doctorado en Ciencias Agrarias | Dr. Rolando Barahona |
Universidad de Córdoba, España | Campus de Excelencia Agroalimentario | Dr. Rafael Navarro |
Universidad Nacional del Nordeste, UNNE, Corrientes, Argentina (Invitados Especiales) |
Doctorado en Recursos Naturales | Dr. Francisco Espinoza |
RED AMBIENTAL |
||
Universidad | Programa | Especialista Académico |
Universidad de Buenos Aires , Argentina | Doctorado en Ciencias Biológicas y Maestría en medioambiente | Dr. Juan C. Reboreda |
Universidad de Chile |
Doctorado en Ecología y Biología Evolutiva | Dr. Felipe Hinojosa |
Universidad de Pinar del Río, Cuba | Doctorado en Ciencias Forestales | Dr. Ynocente Betancourt |
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México | Doctorado en Ciencias Ambientales | Dr. Rafael Cravioto |
Universidad Nacional de Comahue, Argentina | Doctorado en Ciencias Biológicas | Dra. Alicia Laurín |
En el seminario, cada académico presentó el programa doctoral que representaba a su universidad, considerando los principales aspectos académicos como: comité de doctorado, perfil de estudiantes y proceso de admisión, líneas/ áreas de investigación, metodología del doctorado, entre otros aspectos de la experiencia académica a nivel de universidades.
En el encuentro participaron más de 100 docentes investigadores, Directores de Postgrado e Investigación de las distintas facultades de la UNA, estudiantes de postgrado e interesados en general.
Los principales temas consultados por el auditorio a los especialistas han sido:
- Cuáles han sido al inicio las principales dificultades de los doctorados
- Cuáles han sido las mayores dificultades para acreditar los doctorados
- Quién o quienes evalúan el examen de calificación en algunos doctorados. Que criterios se tienen en cuenta en la selección de estudiantes de doctorado
- Cuales son las principales razones de deserción en los cursos de doctorado
- Razones de la variación en las horas para los créditos académicos, entre 8 y 48 horas = 1 crédito. Estándares de referencia
- El Director de Tesis, características o recomendaciones
- Tiempos para revisión del borrador final de tesis, antes de la defensa oral pública y que tiempo se otorga para las correcciones correspondientes
El evento ha sido considerado a nivel de la UNA y especialmente de la FCA uno de los mejores esfuerzos de proyección internacional, basado en la cooperación solidaria que propone el Programa Pablo Neruda, aprovechando las fortalezas y potencialidades para la creación de programas de doctorados en áreas estratégicas a nivel país mediante la cooperación horizontal. Estos principios del Programa Pablo Neruda han sido claramente visualizados tanto en el seminario como en los talleres realizados.
Galería de fotos
Unidad de Comunicaciones / Facultad de Ciencias Agronómicas