El Segundo Taller del proyecto "Programa de eficiencia hídrica para los agricultores del Sector San Fernando-Desembocadura de la Provincia de Copiapó", tuvo como relatores al profesor del Departamento de Ingeniería y Suelos, Dr. Cristian Kremer y al Mg. Ing. Agr., especialista en fruticultura y riego. Rodrigo Gálvez.
El taller llamado "Dinámica de las sales del suelo y agua en cultivos bajo riego", se desarrolló en dos bloques: durante la mañana, el Prof. Kremer expuso sobre el "Rol del suelo en la óptima determinación de frecuencia y tiempo de riego en zonas áridas", y Rodrigo Galvez lo hizo sobre el "Monitoreo del contenido de agua en el suelo mediante el uso de sondas, y descripción de experiencias en el valle"; durante la tarde, se realizó el taller en terreno en donde se describió el funcionamiento de algunos sensores de humedad y salinidad del suelo para realizar monitoreos continuos o puntuales de estas variables en la temporada de riego.
La actividad fue un éxito, ya que se superó en un 170% el número de asistentes al taller, propuestos como meta para este tipo de actividad en el proyecto. Entre ellos había agricultores hortaliceros, algunos fruticultores de la zona, y algunos representantes de INDAP y de Comunidad de Aguas Subterráneas Copiapó-Piedra Colgada, Piedra Colgada-Desembocadura (C.A.S.U.B).
"Continuando con los tópicos tratados en el primer taller, esta actividad cumplió con el objetivo esperado, apuntando a la planificación y monitoreo del riego en condiciones de salinidad dada en el sector bajo del valle de Copiapó. Estamos muy contentos y satisfechos por la participación de los agricultores, y los esperamos nuevamente en el próximo taller", señaló el Prof. Cristian Kremer.
Acerca del Proyecto Sales Copiapó
Debido a la problemática hídrica y de habilitación de suelos salinos que presentan los agricultores de la Provincia del Copiapó, específicamente aquellos ubicados en San Fernando-Desembocadura, la Universidad de Chile a través de la Facultad de Ciencias Agronómicas y UCHILECREA generó el iniciativa "Programa de eficiencia hídrica para los agricultores del Sector San Fernando-Desembocadura de la Provincia de Copiapó".
El proyecto será desarrollado en el marco de 3 etapas: 1) Difusión y transferencia de la eficiencia en sistemas de riego (primer objetivo); 2) Establecimiento de unidades demostrativas e investigación, enfocado en el manejo del lavado de sales del suelo (segundo objetivo); 3) Difusión y transferencia de sistemas de bombeo y pozos (tercer objetivo).
Integrantes del Proyecto y del Centro de Estudios del Agua (CEA)
- Director: Cristian Kremer
- Subdirector: Julio Haberland
- Asistente de Investigación: María Jiménez
- Coordinador regional del área de hortalizas: Carlos Faundez
- Coordinador regional del área de frutales: Luis Reyes
Objetivo General:
Mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas agrícola del Sector San Fernando - Desembocadura de la Provincia de Copiapó, a través de la difusión y transferencia tecnológica para el uso eficiente del agua de riego a través de la metodología de UCHILECREA.
Objetivos Específicos:
1. Optimizar la gestión del riego intrapredial a través de la difusión y transferencia, de conocimientos en evaluación y manejo de eficiencia de sistema de riego tradicional y presurizado.
2. Establecer unidades demostrativas y de investigación aplicada para definir manejos agrícolas que utilicen aguas residuales y de alto contenido de sales.
3. Difundir y transferir conocimientos y tecnología en evaluación y mantención de sistemas de bombeo y pozos profundos.
Galería de fotos
Unidad de Comunicaciones / Facultad de Ciencias Agronómicas