Los tres académicos, junto al profesor Nicolás Franck, son miembros del Grupo de Investigación en Procesos Ecosistémicos (GIPE, www.gipe.uchile.cl) y fueron invitados a participar junto a otros investigadores chilenos y argentinos de este taller, que tuvo como objetivo intercambiar experiencias y avances en relación a la ciencia de la Ecología de la Restauración y su aplicación.
"El taller contó con el subsidio del Ministerio de Educación de la Nación de Argentina y se realizó en el Complejo Hotelero y Reserva Natural Vaquerías de la Universidad Nacional (UNC) de Córdoba. Asistieron investigadores argentinos del CONICET y de la UNC, y de las universidades chilenas Austral y La Frontera", señaló el Prof. Pérez.
El académico añadió que en dicha oportunidad: "Se revisaron los avances en materia de restauración de ecosistemas en la Reserva Vaquerías y en el cordón montañoso de Los Gigantes, en las Sierras Grandes. Asimismo se realizaron actividades de grupo para definir los temas de investigación en que se piensa colaborar a futuro entre las instituciones participantes".
Acerca del GIPE
El GIPE reúne a académicos que estudian distintos procesos relacionados con los ciclos biogeoquímicos en ecosistemas naturales y manejados.
Dentro de los proyectos realizados últimamente están los de Fondecyt "Efecto de perturbaciones antrópicas en la calidad y flujos de carbono orgánico del suelo en vegetación esclerófila de Chile Central" (IP Juan Pablo Fuentes), "Significance of evergreen vs. deciduous leaves on whole plant carbon balance of fruit trees: interpretation through a modelling approach" (IP Nicolás Franck), "Disturbance mediated water and nutrient stresses regulate carbon assimilation and allocation in Schlerophyll ecosystems in Central Chile: a process-based approach" (IP Horacio Bown) y "Effects of afforestation with Acacia saligna on carbon and water cycles of a rangeland in the arid Mediterranean región" (IP Jorge Perez-Quezada).
Galería de fotos
Unidad de Comunicaciones / Facultad de Ciencias Agronómicas