Mas de 150 inscritos tuvo este encuentro que analizó temas tales como: la variabilidad genética del granado, su manejo agronómico: poda, raleo y riego, y compuestos bioactivos: interacciones genotipo-manejo-medio ambiente.
A cargo de la presentación del Seminario estuvo Antonio Lizana M., Decano de nuestra Facultad, quien se refirió al Proyecto y a los alcances que el fruto del granado está obteniendo gracias a la elaboración de alimentos funcionales.
El Decano Lizana destacó además, el importante interés que el Proyecto "Desarrollo y elaboración de alimentos funcionales en base a frutos de granado cultivados en las zonas áridas y semiáridas", ha levantado entre diversos académicos de nuestra Facultad: Dr. Rodrigo Infante, Prof. Horst Berger y. Dr. Nicolás Franck de Producción Agrícola y Dra. Carmen Sáenz, Prof. Elena Sepúlveda y Dr. Álvaro Peña, del Departamento de Agroindustria y Enología.
Por su parte Nicolás Franck, Director del Proyecto, dio la bienvenida y agradeció a los asistentes el masivo interés en esta investigación, que es ejecutada en las regiones de Atacama, Coquimbo y Metropolitana, en sociedad con once empresas dedicadas a la producción y transformación de productos agrícolas, y que cuenta con el patrocinio de Fedefruta, Sociedad Agrícola del Norte, APECO y PTI-Huasco.
Galería de fotos
Manuel Araya A. - Marco Mocelli I. / Unidda de Comunicaciones