Proyecto "Anillo de Ciencia Antártico" inicia actividades en terreno. El grupo conformado por la Dra. Teresa Torres, académica del Departamento de Producción Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas, y profesionales del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, encabezados por el Dr. Jacobus Le Roux, el profesional del Servicio Nacional de Geología y Minería, Dr. Amaro Mourgues y estudiantes de geología, recursos naturales y biología estuvieron 10 días buscando las evidencias geológicas y paleobiológicas que relacionen la Patagonia con la Antártica.
Posteriormente, con la presencia de investigadores de Francia y Alemania, continuaron las exploraciones en las islas Shetland del Sur y península antártica, apoyados en la logística por helicópteros de los buques Aquiles y Galvarino de la Armada de Chile. El grupo de investigadores ha recorrido y muestreado exitosamente en más de 500 km. de extensión; la logística en esta etapa fue financiada por el Instituto Antártico Chileno.
Esta actividad enmarcada en el proyecto Anillo Antártico ARTG-04: "Conexiones Geológicas y Paleontológicas entre Antártica Occidental y Patagonia", dirigido por la Dra. Teresa Torres y financiado por el Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología, inició sus actividades de terreno el 3 de enero pasado. La Sierra Baguales en la Patagonia, fue el sitio elegido para continuar con las actividades del último año del proyecto. Los hallazgos superaron lo previsto, encontrándose fauna marina y flora de Nothofagus (ruiles y robles eran abundante en esas latitudes hace mas de 30 millones de años).
Galería de fotos
Manuel Araya Arraño