Hubo 11 Simposios precedidos por conferencias plenarias de especialistas en el tema provenientes de diversos centros de investigación, como los Drs. Virginia Walbot, Heike Sederoff, Eduardo Blumwald y Nicholas Carpitade de USA, Mark Stitt de Alemania, Javier Pozueta-Romero, Miguel Angel Blazquez y M. Dolores Rodriguez de España, Jurardin Magalhaes de Brasil y otros.
Se expusieron 426 comunicaciones libres y se realizó un interesante Simposio sobre "Nuevas estrategias para la enseñanza de la Fisiología Vegetal" que mostró las reformas en los currículos para la formación de los profesionales que requieren esta formación.
El trabajo presentado por la profesora Johnston fue "Cinética del
crecimiento de dos especies de morera en dos ambientes", incluido en la
sesión de Ecofisiología. Además, participó en el
Simposio sobre Enseñanza donde se compartieron experiencias en el tema,
comprobándose que en todas las Universidades de área se están
llevando a cabo reformas para cambiar los currículos y los procesos de
enseñanza-aprendizaje, con una línea similar a la que está
llevando nuestra Facultad, aunque con diferentes grados de progreso y de éxito.
Galería de fotos
Manuel Araya Arraño