La actividad se desarrolló los días 21 y 22 de Enero en la Sala Roberto Opazo de nuestra facultad, y tuvo como principal objetivo diagnosticar el estado actual de implementación del nuevo currículo, analizar las experiencias de los primeros cuatro semestres, proponer los cambios que fueren necesarios para mejorar tanto el diseño como el proceso de implementación del plan.
La metodología empleada fue a través de presentaciones técnicas iniciales, mesas de discusión y comisiones de trabajo por áreas temáticas. Cada Departamento analizó las propuestas modulares de las cuales es responsable, para lo cual se establecieron criterios de análisis. Al final, cada Departamento hizo una exposición sobre las deficiencias detectadas, así como las correcciones o los rediseños propuestos. Luego de estas jornadas, una comisión hará la consolidación que permita preparar el documento final que servirá de referencia para los años que vienen.
Las temáticas centrales de las jornadas fueron:
- Perfil de egreso y competencias específicas y genéricas que
lo definen
- Contenidos mínimos para lograrlas y localización en la malla
curricular
- Procedimiento e instrumentos de evaluación
- Metodologías para la ejecución de la enseñanza modular
El producto esperado de estas jornadas es que surjan los elementos que permitan readecuar la propuesta curricular, dándole consistencia y solidez, a la vez que clarificar y homogenizar los principios rectores de este nuevo sistema.
Galería de fotos
Manuel Araya Arraño