El objetivo principal del Programa es "Fortalecer e incrementar la calidad, homogeneidad y competitividad del trigo candeal chileno producido en la zona comprendida entre las regiones Metropolitana y VIII, con una visión de mercado nacional e internacional de granos y derivados". La institución responsable es la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile a través de su Laboratorio de Relación Suelo-Agua-Planta (SAP). Otras instituciones participantes son INIA y Fundación Chile. El Coordinador es el Dr. Edmundo Acevedo H. y el Director Científico es la Dra. Paola Silva C. Los resultados esperados son los siguientes:
Descripción
1 Identificar oportunidades y amenazas de mercado para los eslabones de la cadena
de trigo candeal y diseñar una estrategia sectorial.
2 Identificar factores críticos de competitividad para la cadena de trigo
candeal.
3 Reducir costos de producción por tonelada.
4 Mejorar la calidad del grano.
5 Mejorar el rendimiento del grano por hectárea.
6 Desarrollar e Implementar a Nivel Piloto la Metodología de Transferencia
Crop Check en Trigo Candeal.
7 Identificar zonas productivas por rendimiento, calidad y requerimientos varietales
según clima y suelo.
8 Identificación de Genotipos para el secano.
9 Identificación de Genotipos para las zonas de riego eventual.
10 Difusión y transferencia de resultados parciales y finales del Programa.
11 Identificación de productores de trigo candeal y asociaciones.
12 Vinculación de productores de trigo candeal al programa.
Colaborarán con el Programa en calidad de asesores externos los Drs. Sanjaya Rajaram (CIMMYT / ICARDA), Miloudi Nachit (ICARDA), Iván Ortiz-Monasterio y Javier Peña (CIMMYT) y la Dra. Helena Gómez Macpherson CSIC / Universidad de Córdoba (España).
Galería de fotos
Manuel Araya Arraño