Objetivos generales del Proyecto
Estimar la producción disponible de piñón en el territorio de Bosque Modelo de las comunas de Lonquimay y Curacautín en la IX Región.
Desarrollar técnicas de poscosecha e industrialización de los piñones.
Estudiar los canales de comercialización y proponer alternativas de inversión, estableciendo instancias de difusión.
Objetivos específicos
1. - Caracterización de la producción de piñones, evaluación de las técnicas de cosecha y estimación de la oferta futura acompañado de una caracterización del estado de la regeneración de la araucaria.
2. - Aplicación de técnicas poscosecha para asegurar calidad alimenticia del piñón y desarrollo de productos.
3. - Desarrollar productos a partir de piñón que satisfagan requerimientos nutricionales y que tengan un alto valor agregado.
4. - Elaborar un plan de inversión para un centro de acopio del piñones u otras alternativas de inversión, acompañando a este análisis de las regulaciones de las CITES sobre la Araucaria.
5.- Traspasar la información y técnicas generadas a los agricultores, agroindustrias y otros destinatarios
Equipo Técnico del Proyecto:
- Ljubica Galletti Gjuratovic, Ing. Agr. Coordinadora Investigadora Postcosecha
- Ana María Estévez Alliende, Ing. Agr., M.S. Coordinadora Área
Transformación Agroindustrial.
- Berta Escobar Álvarez, Prof. de Química. , Investigadora Área
de Transformación Industrial.
- L. Antonio Lizana Malinconi, Ing. Agr. Ph. D. Investigador Área Postcosecha.
- Hugo Lucero Riquelme, Ing. Forestal, Representante Legal y Coordinador General
- Washington Alvarado Toledano, Ing. Forestal, Coordinador ejecución
área de estudio.
- Carlos Ravanal, Ing. Forestal, Asesor Administración del Proyecto y
Análisis de Mercado.
- Marco Sepúlveda G, Ingeniero Comercial. Investigador y analista de
Mercado.
- Joaquín Meliñir H., Técnico en Maderas y Asesor Intercultural.
- María Inés Bustos, Licenciada en Antropología. Asesoría
Metodológica para el trabajo en terreno.
Galería de fotos
Manuel Araya Arraño