En ella se profundizó en las acciones de ODEPA respecto a superar las asimetrías de información que adolece el sector y su participación en las nuevas normativas en áreas de medio ambiente, garantías laborales y calidad. Sin perjuicio de esto se hizo alcances respecto al contexto internacional donde se ha avanzado en los acuerdos fitosanitarios y los tratados de libre comercio.
Resaltando la participación de ODEPA en la aplicación de instrumentos de protección en frontera como el caso del trigo y del azúcar. En algunos casos. También se ha utilizado salvaguardias y derechos compensatorios respecto a subsidios y prácticas de dumping.
Los asistentes del sector privado abogaron por una mayor participación académica en la innovación, la capacitación y en una visión de desarrollo de largo plazo.
Se volvió a plantear el tema del bajo valor del dólar, que junto a la disminución de precios externos sigue perjudicando a varios rubros del sector; además, se hizo presente la heterogeneidad de aplicación de las normas laborales y ambientales.
Se valoró el trabajo de ODEPA en el área de la información y normas para el sector agropecuario - silvícola.
Se concluyó solicitando profundizar en el tema de políticas de largo plazo que ayuden a conseguir una estabilidad económica del, sector planteándole a la Universidad, en un contexto amplio, avanzar en este camino.
El próximo Foro que se realizará en primavera, recogerá avances en este sentido.
Galería de fotos
Manuel Araya Arraño