En su vigésimo séptima versión, el Premio Azul a la Creatividad Estudiantil volvió a convocar a estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile para presentar proyectos colectivos orientados a transformar sus entornos académicos y sociales. La iniciativa, gestionada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE), entrega hasta $1.500.000 por equipo para la ejecución de las propuestas seleccionadas.
Durante el periodo de postulación se recibieron 84 iniciativas, de las cuales 33 avanzaron a evaluación, dos quedaron fuera de bases y 24 finalmente se adjudicaron el fondo. Entre las áreas concursables, destacaron especialmente los proyectos vinculados a Compromiso social universitario (8), Creación artística y/o extensión cultural (5), y Enfoque de sustentabilidad, medioambiente y ciencia (5), categoría en la que este año sobresalieron dos iniciativas desarrolladas por estudiantes de la Facultad de Ciencias Agronómicas.
Proyectos de la Facultad: innovación para un futuro sostenible
Los proyectos seleccionados en este ciclo buscan fortalecer la vida universitaria, la creación artística y cultural, la sustentabilidad, el compromiso social y el bienestar integral. En esta edición, nuestra Facultad fue reconocida gracias a:
- Espacio PachaOrganika: iniciativa que promueve prácticas sustentables y de reconexión con los ecosistemas, mediante actividades formativas, culturales y comunitarias.
- Academia de Drones para el Cuidado de la Biosfera: proyecto orientado a la capacitación en el uso de drones para la protección ambiental, monitoreo de ecosistemas y educación científica aplicada.
Ambos equipos recibirán acompañamiento técnico del Área de Desarrollo Estudiantil de la DIRBDE para implementar sus acciones durante el año 2026.
.jpg)
Reconocimiento al compromiso estudiantil
El pasado lunes 24 de noviembre, el Auditorio Price de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) fue el escenario central de la ceremonia de cierre de los proyectos ejecutados durante 2025. La actividad reunió a cerca de 80 asistentes, quienes celebraron el trabajo, dedicación y creatividad de las y los estudiantes que plasmaron sus ideas en iniciativas con impacto comunitario.
En la ocasión, se destacaron los proyectos desarrollados este año por los alumnos y alumnas de nuestra facultad: Regenerando comunidad en Chilwe, Extensión Cross Country, EPA, cuidando perros y gatos, EcoA-70: fomentando la conciencia ambiental en la comunidad escolar y Gaia-TCG, juego de cartas educativo.
Participación constante de la Facultad
Año a año, la Facultad de Ciencias Agronómicas ha demostrado una activa participación en el Premio Azul, impulsando iniciativas estudiantiles que integran sustentabilidad, compromiso social y creación multidisciplinaria. Este fondo representa una oportunidad para que los y las estudiantes materialicen ideas con impacto real en la comunidad universitaria y más allá, promoviendo la colaboración entre diversas unidades académicas.
Desde la Facultad, extendemos nuestras felicitaciones a las y los estudiantes ganadores, y valoramos profundamente el entusiasmo y compromiso con que representan a nuestra comunidad en este importante concurso institucional.
Galería de fotos
Ingrid Court V./Periodista FCA

