Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Ciencia, territorio y sociedad: comienza el ciclo de Seminarios Antumapu 2025

Ciencia, territorio y sociedad: comienza el ciclo de Seminarios 2025

La Facultad de Ciencias Agronómicas impulsa ciclo gratuito de 13 seminarios abiertos a todo público, con destacados expertos nacionales e internacionales. Una invitación a aprender, dialogar y conectar ciencia con sociedad.

Con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la comunidad universitaria y al público general, la Dirección de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, junto a Campus Sur, ha dado inicio al ciclo de Seminarios Antumapu 2025. Esta iniciativa, compuesta por 13 seminarios gratuitos distribuidos entre agosto y diciembre, reúne a destacados expertos nacionales e internacionales provenientes de diversas disciplinas e instituciones, quienes abordarán temáticas de alta relevancia científica y social.

El ciclo comenzó el pasado miércoles 13 de agosto con la participación del Dr. Pablo Zamora, Fundador de NotCo y Presidente de la Fundación Chile. En una instancia de conversación abierta junto al académico Marco Pfeiffer, el destacado científico y empresario abordó temas relacionados con ciencia, tecnología y su vínculo con la sociedad actual, así como los desafíos del escenario nacional. Este primer seminario marcó un inicio inspirador para el ciclo, reforzando la importancia de generar espacios de diálogo entre el conocimiento científico y las necesidades del país.

La divulgación científica constituye un pilar fundamental para el desarrollo académico, profesional y ciudadano. En este sentido, como Facultad de la Universidad de Chile, reafirmamos nuestro compromiso con la generación de conocimiento, su aplicación y difusión hacia la sociedad. Actividades como este ciclo de seminarios no solo enriquecen la formación de nuestros estudiantes, sino que también promueven una cultura científica crítica, participativa y colaborativa.

A lo largo de los meses, los seminarios abordarán temas tan variados como cambio climático, biotecnología, salud pública, comunicación científica, biodiversidad, agronomía y más. Todas las sesiones se realizarán en el Centro de Extensión de la Facultad de Ciencias Agronómicas, excepto la del 8 de octubre, que tendrá lugar en la Sala Roberto Opazo.

A continuación, compartimos el calendario completo:

Galería de fotos