Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Postgrado en la FCA: Balance y Proyecciones en el Claustro 2024/25

Postgrado en la FCA: Balance y Proyecciones en el Claustro 2024/25

Académicos y estudiantes analizaron avances y desafíos en acreditación, docencia y movilidad internacional

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile celebró el Claustro de la Escuela de Postgrado del periodo 2024 - 2025, instancia clave en la planificación y desarrollo de sus programas de Doctorado y Magíster. La presentación de los resultados y proyecciones, estuvo a cargo del académico y director de la Escuela de Postgrado, Dr. Víctor Escalona, y contó con la participación de autoridades y académicos de la Casa de Estudios.

A modo introductorio el director de la Escuela de Postgrado, reafirmó el compromiso de la Facultad de que sus programas de postgrado se orienten hacia los objetivos globales que  estableció en 2017 la Organización de Naciones Unidas Naciones Unidas (ONU) de alcanzar en el plazo de 15 años  la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y aseguramiento de la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.

En relación a la oferta de programas de postgrado, el profesor Escalona, señaló que la FCA ofrece en la actualidad tres doctorados: en Acuicultura, en Nutrición y Alimentos y en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias; y cinco programas de magister: en Agroecología, en Ciencias Agropecuarias, en Gestión Territorial de Recursos Naturales, en Manejo de Suelos y Aguas; y en Enología y Vitivinicultura.

En términos de docencia, se destacó el aumento en la oferta de asignaturas y la necesidad de fortalecer la articulación con pregrado y doctorado. También se informó sobre la movilidad internacional de estudiantes, con un incremento en pasantías de investigación y asistencia a congresos en Europa y América.

Según señaló el Director de Postgrado, Prof. Víctor Escalona, la actividad académica, tuvo como objetivo principal impulsar y reforzar el compromiso de la institución con la acreditación de los programas de postgrado. “Este año se acreditan tres programas: el Magister de Enología y Vitivinicultura, el de Ciencias Silvoagropecuarias y el de Suelos y Aguas y nuestro compromiso es que se acrediten por el máximo posible y acompañar el proceso que ya inició del nuevo programa de Magister en Agroecología”, explicó.

Asimismo, en la oportunidad se dio la bienvenida a los nuevos académicos que se han incorporado a la Facultad, los cuales fueron representados por la profesora Daniela Soto Madrid del Departamento de Agroindustria y Enología.

Otro aspecto clave fue el presupuesto 2025, el cual priorizará la mejora en infraestructura y la implementación de estrategias de internacionalización. Actualmente la FCA tiene vigentes 26 convenios de postgrado con instituciones educativas internacionales de Francia, Italia, España, Portugal, Suecia, Países Bajos, Austria, China, Perú, México, Argentina y Brasil.

El Dr. Escalona cerró la jornada enfatizando la importancia de estas reuniones: “Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo la excelencia académica y el impacto de nuestros programas en el desarrollo del sector agropecuario”.

El claustro culminó con la ratificación de los comités académicos y la planificación estratégica para el próximo periodo, consolidando el compromiso de la Facultad con una educación de postgrado de alto nivel.

Galería de fotos