El Programa tuvo como objetivo entregar competencias de análisis y valoración de agronegocios del área frutícola, ganadería y de la agroindustria mediante herramientas de gestión técnica, organizacional, económica, financiera y comercial.
El Diplomado estuvo dirigido a 22 ejecutivos de BancoEstado del área de Mircroempresas cuya labor se destaca en su asesoría financiera dirigida a la pequeña y mediana empresa agrícola y agroindustrial.
“La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, ha reunido un conjunto de académicos y profesionales de casi todos los ámbitos del sector agropecuario para ofrecer una capacitación en la que se proporcione a los participantes competencias estructurales sobre lo que es necesario considerar en el análisis de aspectos técnicos de la producción agroalimentaria y de agronegocios como: planificación, dirección, control de gestión, determinación de costos e ingresos, análisis de inversiones, entre otras, de manera de emitir una evaluación sobre asignación de recursos en agronegocios”, se señala en la fundamentación del proyecto.
Como relatores participaron los académicos: Marcos Mora, Giorgio Castellaro, Ignacio Fuentes, Hugo Nuñez, Gabriela Lankin, Thomas Fichet, Rodrigo Callejas, Luis Morales, Cecilia del Carmen Baginsky, y Wilfredo Vera, ex-académico de la facultad.
Los académicos y especialistas fueron distinguidos por BancoEstado mediante la entrega de un reconocimiento, que fue recibido por el Profesor Marcos Mora.
Un programa teórico y práctico
El Diplomado contó con clases expositivas y actividades de discusión que promovieron la interactividad entre los participantes. Se realizaron salidas a terreno para analizar in situ tres agronegocios que consistieron en el análisis de uno de los principales productores de palta de Chile, con el objetivo de analizar el sistema productivo y de gestión de paltas.
La segunda salida a terreno, a feria de remate tattersall de Santiago, siendo el objetivo analizar las diferentes especies, razas y los valores transados a diferentes parámetros que condicionan el precio final.
En tanto la tercera salida se realizó en una almazara de aceite de oliva, siendo el propósito analizar la complejidad de una agroindustria y los recursos involucrados, así como también su modelo de gestión.
Galería de fotos
Dirección de Extensión - Facultad de Ciencias Agronómicas / Roxana Alvarado, Periodista Campus Sur