Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Presentación

Estudia en la Universidad de Chile, reconocida como la N°1 del país según el Ranking de Shanghái 2024 (Academic Ranking of World Universities - ARWU). En este destacado contexto académico, el Departamento de Agroindustria y Enología de la Facultad de Ciencias Agronómicas imparte desde 2020 el Postítulo en Enología y Vitivinicultura, un programa que se ha consolidado como una instancia clave de perfeccionamiento para profesionales del sector vitivinícola y áreas afines. Con una formación integral que abarca Vitivinicultura, Microbiología Enológica, Química Enológica, Vinificación, Enotecnia, Evaluación Sensorial y Marketing de Vinos, entre otras disciplinas, este postítulo busca fortalecer y actualizar los conocimientos teóricos y prácticos de sus estudiantes, manteniendo los más altos estándares de calidad académica..

En su edición 2025, el programa incorpora un nuevo y estratégico bloque dedicado al Enoturismo, en respuesta a su creciente relevancia como motor de desarrollo económico, cultural y turístico en Chile. Nuestro país, ampliamente reconocido a nivel mundial por la calidad y diversidad de sus vinos, ha visto en el enoturismo una oportunidad para diversificar su oferta vitivinícola, generar empleo, promover el territorio y proyectar internacionalmente la identidad de sus valles vitivinícolas.

Conscientes del dinamismo del sector y de la necesidad de una formación continua, este año reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia académica y el desarrollo del talento profesional. El programa cuenta con un equipo académico de primer nivel, compuesto por especialistas que son referentes nacionales e internacionales en cada una de las áreas impartidas, lo que asegura una formación rigurosa, actualizada y profundamente conectada con las necesidades reales de la industria vitivinícola.

El Postítulo se impartirá en modalidad online, desde fines de agosto hasta mediados de diciembre, con una duración total de 108 horas. Las clases teóricas serán sincrónicas, cada jueves de 9:00 a 16:30 horas, permitiendo la participación desde distintas regiones del país.

Para cerrar el programa, los días 15, 16 y 17 de diciembre de 2025 se realizarán sesiones prácticas presenciales, que incluirán salidas a terreno enfocadas en vinificación y enoturismo, además de actividades en laboratorio de Microbiología y Química Enológica, y una jornada de degustación profesional de vinos.

PERFIL DEL POSTULANTE

Profesionales del área silvoagropecuaria u otras áreas afines, tales como, biología, bioquímica, biotecnología, agroindustria, química ambiental, recursos naturales e ingeniería industrial.

REQUISITOS DEL POSTULANTE

El postulante debe estar en posesión de alguno de los siguientes grados y/o títulos:

a) Grado de Licenciado (a) o título profesional, otorgado por la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

b) Grado de Licenciado (a) o título profesional, otorgado por Universidades nacionales o extranjeras reconocidas por el Estado pertinente.

PROCESO DE ADMISIÓN

Las profesionales interesados deberán completar la ficha de postulación (enlaces relacionados)  incluyendo, Curriculum Vitae, copia de certificado de título y la información requerida.

La comisión de académicos evaluará los antecedentes y se contactará con el postulante, para comunicarle si es aceptado en el programa de postítulo.

Información relevante: El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas

REQUISITOS DE APROBACIÓN

1.Un mínimo de asistencia de 75% a todo evento.

2.Requisito académico: Se cumple aprobando todos los bloques con nota mínima 4,0.

Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación

 

IMPORTANTE: El inicio de este postítulo está sujeto a un mínimo de estudiantes requeridos.

Compartir:
https://uchile.cl/g175615
Copiar