Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Facultad de Ciencias Agronómicas da impulso a la formación continua con amplia oferta de diplomados 2025

FCA da impulso a la formación continua con amplia oferta de diplomados

Tres programas ya están en marcha y otros cuatro están próximos a iniciar, consolidando a la Facultad como un referente en capacitación de profesionales del sector agroalimentario en temas como, calidad de suelos, agronegocios, vitivinicultura y manejo de postcosecha.

La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile continúa posicionándose como un referente nacional en formación continua, con una completa oferta de diplomados 2025 diseñados para enfrentar los desafíos actuales del agro. Este año, siete programas especializados abordan temáticas clave como sostenibilidad ambiental, cambio climático, gestión de agronegocios, nutrición de frutales y tecnologías postcosecha.

Diplomados que ya comenzaron

El Diplomado de Extensión en Nutrición Mineral de Frutales dio inicio el pasado 15 de abril con una ceremonia virtual encabezada por el Vicedecano de la Facultad, Prof. Nicola Fiore. Dirigido por el profesor José Ignacio Covarrubias, e impartido también por los académicos Oscar Seguel y Osvaldo Salazar, este diplomado cuenta con 28 estudiantes, cinco de ellos internacionales (Perú y Nueva Zelanda). Su programa se estructura en tres módulos: Nutrición Mineral de Frutales, Química y Física de Suelos, y Fertilización de las principales especies frutales cultivadas en Chile.

El mismo 15 de abril, a las 15:00 horas, se dio inicio al Diplomado de Extensión en Gestión de Agronegocios para asesores y extensionistas de INDAP, enmarcado en el Programa SAT INDAP – Universidad de Chile 2025. Esta instancia busca fortalecer las competencias de funcionarios públicos dedicados a la extensión rural y el desarrollo de pequeños agricultores. En la ceremonia participaron autoridades como César Rodríguez, Subdirector Nacional de INDAP; Macarena Espinoza, Encargada Nacional del Programa SAT; y Marcos Mora, Director del Diplomado. El cuerpo docente está conformado por destacados académicos como Gabino Reginato, Ricardo Pertuzé, Luis Piña, Daniel Esparza, Sebastián Leiva, Alan Richards, Emilio Olivares, Jaime Muñoz y Diego Barahona. En total, 41 extensionistas de INDAP participan en esta edición.

A estos programas se suma el recientemente iniciado Diplomado de Extensión en Gestión Sostenible y Calidad Ambiental de Suelos, que comenzó el 22 de abril con una cohorte de 10 alumnos. Este diplomado está dirigido a profesionales con experiencia que buscan actualizar sus conocimientos en el manejo y calidad ambiental de suelos. El programa contempla herramientas teóricas y prácticas para la protección del recurso suelo, mediante prácticas de manejo sostenible e indicadores de calidad ambiental. Es impartido por los académicos del Departamento de Ingeniería y Suelos de nuestra Facultad, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, del Centro CERES y del Ministerio de Agricultura y el Ministerio del Medio Ambiente.

Diplomados por iniciar en las próximas semanas

Cuatro diplomados están prontos a iniciar y aún cuentan con cupos disponibles. Estas especializaciones se enfocan en áreas clave para el desarrollo del sector agroalimentario nacional e internacional:

  • Diplomado en Análisis Estadístico para Estudios Agropecuarios, el cual proporciona herramientas analíticas y metodológicas para el procesamiento de datos en investigaciones y estudios del sector agropecuario.
  • Diplomado en Control Biológico en Cultivos Agrícolas, enfocado en el manejo de plagas a través de métodos sustentables y ecológicos, basados en el uso de enemigos naturales.
  • Diplomado en Enología y Vitivinicultura, que aborda desde una perspectiva integral el proceso productivo de la vid y el vino, con énfasis en calidad, tecnología y gestión.
  • Diplomado Internacional en Manejo Postcosecha de Frutas y Hortalizas, diseñado para optimizar la calidad y vida útil de productos hortofrutícolas, con enfoque en exportación y sostenibilidad.

Con esta oferta académica, la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile reafirma su vocación pública y su compromiso con la actualización de profesionales del agro, impulsando una agricultura más resiliente, moderna y sostenible.

 

Galería de fotos