En una jornada marcada por la fraternidad, el trabajo colaborativo y la visión compartida de un desarrollo sostenible para la región, el 31 de marzo se formalizó la creación de Fedacoop O’Higgins, la Federación Alianza Cooperativa de O’Higgins, conformada por ocho cooperativas pertenecientes a diversos rubros como la agricultura, el turismo, la vitivinicultura y la ganadería.
Este hito fue antecedido por el Encuentro de Cooperativas de la Región de O’Higgins, realizado el 26 de noviembre de 2024 en el Centro de Extensión de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. En esa instancia, cooperativistas, autoridades locales y regionales, representantes de agencias de fomento como Sercotec, Prodesal, oficinas municipales y empresas del ecosistema productivo y ambiental regional, se reunieron para sentar las bases de esta nueva alianza.
Uno de los elementos más destacados de esta nueva Federación es que su primera directiva está compuesta íntegramente por mujeres dirigentes, lo que marca un hito para el cooperativismo regional y abre nuevas posibilidades para el liderazgo femenino en espacios productivos y asociativos.
Un modelo federado con proyección sostenible
Jimena Oyarzún, dirigente de la naciente Fedacoop O’Higgins, expresó durante el encuentro que “una Federación con recursos y patrimonios permite a sus cooperativas mejorar capacidades para la asociatividad beneficiando a todo el territorio. Juntas y juntos podemos lograr más”.
Acompañada del gestor cooperativo del AOS Direxiona, Juan Jaime Olguín, presentó el proyecto que contempla no sólo una estructura organizativa cooperativa sólida, sino también la instalación de una planta de biochar en la comuna de La Estrella, que será la sede de la Federación. Esta planta permitiría gestionar y valorizar residuos orgánicos, agrícolas y forestales de la región, promoviendo soluciones de economía circular y facilitando la generación de bonos de carbono como herramienta para la mitigación del cambio climático.
Olguín comentó que ya se han entablado conversaciones con organismos privados internacionales, provenientes de Japón y España, que han mostrado interés en apoyar técnica y financieramente esta planta, inspirados por exitosas experiencias en países como Finlandia, Brasil y Canadá.
Por su parte, Laura Bertancourt, Gerente de la Coop de Navidad, destacó el significativo aporte y apoyo en investigación e innovación, que realizará la facultad de Ciencias Agronómicas a esta nueva Federación. Al respecto agregó que “es un agran desafío el que estamos realizando como cooperativas y nuestra voluntad es proporcionar a la Facultad, todas nuestras experiencias como agricultores, y sin duda con esta alianza potenciar a nuestra región”.
La Facultad de Ciencias Agronómicas: ciencia y territorio
La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile no solo fue anfitriona del encuentro de noviembre, sino que también ha asumido un rol activo en la articulación de conocimientos científicos y tecnológicos con las necesidades de las cooperativas de la región. Esta participación incluye la futura vinculación de la Federación con proyectos de investigación e innovación aplicada que permitan el desarrollo de soluciones adaptadas al contexto climático, económico y social de O’Higgins.
El Vicedecano de la Facultad, Prof. Nicola Fiore, junto al Director de Investigación e Innovación, Prof. Herman Silva y académicas y académicos presentes, manifestaron el compromiso institucional de apoyar iniciativas como la planta de biochar y otras que emerjan desde la Federación, a través de estudios, asesorías técnicas y la articulación con redes universitarias y centros tecnológicos.
La creación de Fedacoop O’Higgins representa un avance significativo hacia un modelo de desarrollo local basado en la asociatividad, el liderazgo femenino, la sostenibilidad ambiental y la innovación tecnológica. Desde la Facultad de Ciencias Agronómicas, celebramos y respaldamos este nuevo actor cooperativo que contribuirá decididamente a un futuro más justo y resiliente para la región de O’Higgins.