El pasado 29 de noviembre de 2024, el proyecto “Reflorecer Antumapu” alcanzó un hito significativo con la plantación de 300 individuos vegetales, incluyendo árboles, arbustos y herbáceas, en el Espacio Pacha Organika del Campus Sur de la Universidad de Chile. Este evento marcó el cierre del programa Fondo de Acción Climática para Jóvenes, financiado por el Gobierno de Santiago y la Fundación Bloomberg Philanthropies.
La ceremonia contó con la participación de Mauricio Fabry, jefe del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Regional, el profesor José Ignacio Covarrubias, director académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas, y representantes de la comunidad estudiantil de las facultades involucradas. Tras las palabras inaugurales, los asistentes participaron activamente en la plantación, dando vida a un bosque multiestratificado diseñado bajo principios agroecológicos y sostenibles.
El proyecto, liderado por estudiantes de Ingeniería Agronómica, Recursos Naturales Renovables e Ingeniería Forestal, busca fortalecer la biodiversidad y resiliencia del campus, creando un espacio de aprendizaje, cohesión y regeneración ambiental. Este nuevo bosque urbano será un símbolo vivo del compromiso de la juventud universitaria con la acción climática y la sostenibilidad.
Proyecto Reflorecer Antumapu
El proyecto impulsado por los estudiantes en el Espacio Pacha Organika busca como objetivo principal promover prácticas sostenibles y regenerativas en el Campus Sur de la Universidad de Chile.
El ambicioso plan busca transformar un terreno de 1500 m² en Antumapu, en un bosque urbano diverso y resiliente mediante la plantación de 400 núcleos vegetacionales.
La propuesta se basa en principios agroecológicos, utilizando el método Miyawaki adaptado al clima mediterráneo, para establecer un ecosistema multiestratificado con especies nativas. Este bosque no solo mejorará la biodiversidad y la captura de carbono, sino que también proporcionará sombra, humedad y un espacio para la comunidad universitaria.
Además, el proyecto incluirá actividades participativas como talleres educativos sobre agroecología y monitoreo comunitario de los árboles, fortaleciendo el sentido de pertenencia y conexión con el territorio. “Reflorecer Antumapu” es un ejemplo de cómo la juventud universitaria lidera la regeneración ambiental, combinando ciencia, sostenibilidad y compromiso social. Invitamos a seguir el proyecto y sus actividades en su Instagram @reflorecerantumapu
Galería de fotos
Ingrid Court V./Periodista FCA