En este curso participaron más de 70 personas, fundamentalmente profesionales vinculados a empresas del sector y también estudiantes. Dentro de los docentes participantes se encontraban el Dr. Víctor Escalona, director del Centro de Estudios Postcosecha (CEPOC) y coordinador de la Red Temática Hortyfresco de Cyted, la Dra. Ana Cecilia Silveira de la Facultad de Agronomía (Uruguay) y el Dr. Francisco Artés Hernández de la Universidad Politécnica de Cartagena (España) quienes también forman parte Hortyfresco.
El Dr. Escalona realizó dos charlas donde abordó aspectos vinculados al transporte refrigerado, instalaciones frigoríficas y recomendaciones para el manejo y conservación de pequeños frutos.
Cabe señalar que esta actividad formó parte del proyecto de Cooperación Bilateral México-Chile para fortalecer la investigación en las tecnología de producción, manejo poscosecha y conservación de frutas y hortalizas frescas y mínimamente procesadas (cod: PCCI130024), financiado por Conicyt (Chile) y Conacyt (México).
El vínculo con el Estado de Chile se crea en el año 2006 con el Acuerdo de Asociación Estratégica entre Chile y México donde se crea el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, un instrumento de cooperación internacional destinado a financiar la ejecución de programas, proyectos y/o acciones bilaterales y trilaterales de cooperación para el desarrollo.
Galería de fotos
Dirección de Extensión - Facultad de Ciencias Agronómicas / Roxana Alvarado, Periodista Campus Sur