Escuela de Pregrado
La Escuela de Pregrado es la unidad académica que organiza, administra e imparte los estudios conducentes a la obtención de los grados académicos de Licenciado en Ciencias Agropecuarias y Licenciado en Ciencias de los Recursos Naturales Renovables, y títulos profesionales de Ingeniero Agrónomo y de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables.
Funciones
Entre sus funciones están:
- Propiciar medidas que conduzcan al perfeccionamiento de sus docentes, a la renovación permanente de los planes y programas de estudio y al bienestar de sus estudiantes.
- Velar por la excelencia de los estudios conducentes a los grados académicos y a los títulos profesionales ya señalados.
- Cautelar el adecuado nivel de actualización y de identificación de los planes de estudios con los objetivos definidos para los grados académicos y títulos profesionales que se imparten.
- Liderar y coordinar los procesos de acreditación de las carreras que se imparten, mediante procesos sistemáticos de autoevaluación y de aseguramiento de la calidad docente, tendiente al aprendizaje de sus estudiantes.
- Coordinar la docencia impartida con otras unidades de la Universidad y supervisar la aplicación de los planes de estudio y de los reglamentos.
- Organizar, con los departamentos respectivos, la planificación, programación y realización de las actividades curriculares relativas a los grados o títulos que se otorgan y por la participación en ellas de los docentes responsables de las asignaturas.
- Conocer el progreso regular del estudiante en su carrera y velar por el cumplimiento y la correcta aplicación del plan de estudios vigente, alcanzando un elevado estándar de calidad de las actividades curriculares, de conformidad al reglamento de la carrera respectiva y conocer y resolver las solicitudes que sobre estas materias presenten los alumnos.
Organización
Su autoridad principal es un Director, que es propuesto por el Decano al Consejo de Facultad. El Director es subrogado, cuando corresponda, por un Subdirector.
Las labores del Director son complementadas por un Consejo de la Escuela de Pregrado, que diseña y elabora las políticas de desarrollo de la docencia para alcanzar los grados académicos y los títulos profesionales mencionados más arriba. Sus tareas incluyen:
- Resolver situaciones excepcionales que afecten a los estudiantes;
- Proponer las modificaciones a los planes de estudios, reglamentos y normas asociadas a las carreras y a la vida estudiantil;
- Evaluar sistemáticamente la docencia impartida y velar por su calidad;
- Propiciar medidas que conduzcan a un mejor rendimiento académico y calidad de vida de los estudiantes.
Cada carrera cuenta asimismo con un Jefe de Carrera, designado por el Consejo de la Escuela de Pregrado a sugerencia del Director de la Escuela de Pregrado y cuyas funciones son designadas por el propio consejo. Además, el Consejo de la Escuela de Pregrado ha creado las siguientes dos nuevas comisiones.
Comisión de Innovación Curricular
A estas unidades antes mencionadas, se suman la creación, desde 2012, de una Comisión de Innovación Curricular (CIC) que tiene por objetivo la indagación, reflexión, ajustes, generación y socialización de los perfiles de egreso y estructuras y mallas curriculares de los dos programas que imparte la Escuela de Pregrado.
Esta comisión está constituida por el Director de la Escuela de Pregrado, el Jefe de la Carrera correspondiente, los coordinadores docentes de cada departamento, representantes de los estudiantes y de La Unidad de Gestión y Apoyo a la Docencia y las Acreditaciones (UGADA), y un representante de la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Chile.
Comisión de Evaluación Curricular
Una vez cumplidas las funciones de la CIC, estos mismos integrantes se reagrupan en una Comisión de Evaluación Curricular (CEC), con la función exclusiva de gestionar el proceso de evaluación curricular, levantando información y realizando encuestas a estudiantes, egresados y empleadores con el objeto de visualizar y evaluar el impacto de los planes de estudio y proponer los ajustes correspondientes.