Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Redes y convenios de asociación de la Facultad

A través de su Oficina de Relaciones Internacionales, la Facultad de Ciencias Agronómicas fortalece sus vínculos de cooperación académica, científica y cultural con distintas instituciones de prestigio internacional, por medio de diversos convenios y redes asociativas y de intercambio.

Convenios

La Facultad mantiene aproximadamente 25 convenios específicos de cooperación con instituciones universitarias y gubernamentales internacionales provenientes de más de 12 países, entre los que se cuentan: Suecia (Swedish Agricultural University); Italia (Universidad de Bolonia; Universidad de Estudios de Padua; y Universidad de Turín); Portugal (Universidad de Lisboa); España (Universidades Politécnica de Madrid; Universidad de la Rioja); Francia (L'Institut Agro y ISARA-ISEMA); Brasil (Instituto Federal de São Paulo); Argentina (Universidad de Buenos Aires), China (Chinese Academy of Agricultural Sciences; Sichuan Agricultural University); entre otras instituciones de gran renombre internacional en ciencias agropecuarias y ambientales.

Los convenios incluyen cooperación en áreas como movilidad estudiantil y académica, actividades de investigación, cotutelas, participaciones en seminarios y otras instancias, intercambio de material y productos de investigación, pasantías, entre otras. A estos vínculos formalizados, se suman los ‘convenios marcos’ firmados a nivel central de nuestra casa de estudios que benefician a toda la comunidad de la Universidad de Chile, como la Universidad de Wageningen en Países Bajos; la Universidad de California Davis en Estados Unidos; la Universidad Tecnológica de Sydney en Australia o la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UDELAR), en Uruguay.

Para más información sobre estos convenios, visita:
https://uchile.cl/presentacion/relaciones-internacionales/convenios-internacionales/  

y/o escribe a agrointernac@uchile.cl o llama al teléfono +562 29785781.

Redes y proyectos internacionales

En los últimos años, la Facultad ha integrado diversas alianzas estratégicas que le permite ser parte de importantes redes internacionales de colaboración, ampliar su trabajo hacia otras regiones del mundo, internacionalizando su quehacer y desarrollar proyectos colaborativos como por ejemplo: Newclim. Proyecto en el que se participa como Institución Asociada junto a otras dos Instituciones de Educación Superior europeas, donde el objetivo de la investigación se centra en cómo enfrentar la transición climática con prácticas más inteligentes en la agricultura y en los cultivos frutales, junto con la creación de una plataforma digital de material formativo de código abierto.

 


 

NEXTFOOD: educando a la nueva generación de profesionales en sistemas agroalimentarios

NEXTFOOD es un consorcio integrado por 19 países, que incluye a representantes de universidades europeas, africanas y latinoamericanas, y nuestra Facultad es la única institución perteneciente a esta región. El proyecto es financiado por el Programa de Investigación e Innovación de la Comisión Europea: Horizon 2020, y busca impulsar la transición mundial hacia un desarrollo de sistemas agroalimentarios y forestales sostenibles y competitivos, mediante el diseño e implementación de sistemas de educación y capacitación aplicables al proceso productivo.

Más información sobre NEXTFOOD.

 


 

Colaboración Académica Chile-Suecia / Academic Collaboration Chile-Sweden -ACCESS-

Es una plataforma integrada por 14 universidades chilenas y suecas, entre ellas, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y las Universidades de Lund y de Uppsala. ACCESS busca facilitar y profundizar las relaciones académicas entre ambos países conectando a investigadores, equipos y estudiantes entre sí, con el fin de contribuir a la investigación de excelencia, colaboración a largo plazo y aumentar la movilidad académica y de estudiantes de postgrado. En este contexto, se identifican áreas temáticas que consideran desafíos comunes, donde la Facultad de Ciencias Agronómicas participa en los desafíos vinculados al manejo sustentable de los recursos naturales y los sistemas agropecuarios.

Más información sobre ACCESS

 


 

GCUA: Global Challenges University Alliance

La asociación GCUA tiene como objetivo fomentar la investigación y la docencia colaborativa a nivel internacional con foco en los desafíos globales, así como la sustentabilidad en la producción agrícola y el manejo de los recursos naturales. Los miembros de la alianza desarrollan cursos online (híbridos) relacionados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), lo que se complementa con concursos, seminarios y talleres. La Universidad de Chile ha pasado a ser parte de los 16 miembros que componen esta alianza como única universidad sudamericana.

Más información sobre GCUA

 


 

APRU: Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico

La asociación APRU es una red de destacadas universidades de América, Asia y Australasia que reúne a líderes del pensamiento, investigadores y tomadores de decisión para intercambiar ideas y colaborar en la búsqueda de soluciones a los retos del siglo XXI. Sus prioridades estratégicas se centran en: proporcionar una plataforma para el diálogo político de alto nivel; innovación para un futuro sostenible; y apoyar la diversidad, la inclusión y las minorías. Las principales áreas de desarrollo incluyen la reducción del riesgo de desastres, las mujeres en el liderazgo, el conocimiento indígena, el intercambio virtual de estudiantes, el envejecimiento de la población, la salud mundial, las ciudades sostenibles, la inteligencia artificial, la gestión de residuos, entre otras.

Más información sobre APRU

 


 

Red OENOVITI International

La Red, coordinada por la Universidad de Bordeaux (Francia), es la primera y única red internacional en enología y vitivinicultura, tiene más de 60 socios en todo el mundo y su objetivo principal es fomentar el intercambio de conocimientos y experiencia entre actores del mundo del vino. 

Más información sobre OENOVITI International

 


 

Otras redes y programas de colaboración

Compartir:
https://uchile.cl/g155637
Copiar