Magíster en Gestión Territorial de Recursos Naturales
Nº de Decreto
D.E N° 009285 de marzo 2023
mpaneque@uchile.cl
Valor
Arancel Anual 2025: $5.413.200 Estudiantes Extranjeros: US$8.300 Matrícula 2025: $196.400
Informaciones
-
Sra. Jeannette Pizá S., Escuela de Postgrado
- Santa Rosa 11315. La Pintana. Casilla 1004 - Santiago, Chile
- jeannettep@u.uchile.cl
La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile ofrece el Programa de Magíster en Gestión Territorial de Recursos Naturales, con el objetivo de perfeccionar a profesionales y académicos que aspiren a un alto nivel de preparación en razonamiento científico y capacidad creativa, interesados en contribuir al fortalecimiento de actividades académicas e innovar en tecnologías de gestión de los recursos naturales.
El graduado se caracteriza por su capacidad para desarrollar un pensamiento reflexivo y analítico, basado en un conocimiento avanzado del concepto de territorio, sus componentes y su funcionamiento. Asimismo, posee competencias en las distintas etapas del ciclo de gestión —evaluación, diagnóstico, planificación y ejecución—, lo que le permite tener una visión sistémica y abordar, de manera independiente, innovadora y creativa, el uso sustentable de los recursos naturales, tanto en el ámbito de la investigación como en el ejercicio profesional.
A partir de este perfil general, el programa define dos subperfiles de graduación:
- Modalidad profesional: El graduado contará con una formación sólida, junto con competencias y conocimientos específicos sobre el diseño de planes, programas y estrategias para el uso de los recursos naturales a nivel territorial, así como su ejecución. Estará capacitado para proponer soluciones que prevengan o resuelvan conflictos asociados al uso de estos recursos.
- Modalidad académica: El graduado contará con una formación sólida, junto con competencias y conocimientos en el uso del método científico, lo que le permitirá desarrollar investigaciones orientadas a generar conocimiento para la evaluación y diagnóstico del estado de los recursos naturales en un territorio. Para ello, empleará principalmente metodologías de análisis espacial e integrará los distintos componentes del territorio.
El Programa de Magíster en Gestión Territorial de Recursos Naturales está diseñado para tener una duración regular de cuatro (4) semestres académicos en jornada diurna completa, período que considera el desarrollo de cursos, seminarios y talleres, así como de la Tesis o Actividad Formativa Equivalente a Tesis.
El Programa cuenta con una carga académica de 92 créditos como mínimo, con un Plan de Formación que comprenderá cursos, distribuidos tanto en Cursos Obligatorios como Electivos (que suman un mínimo total de 50 créditos) y la Tesis o Actividad Formativa Equivalente a Tesis (con un total de 42 créditos). Son Cursos Obligatorios aquellos que deben ser tomados por todos los estudiantes que ingresen al Programa. Son Cursos Electivos aquellos que complementan la formación del estudiante y son de libre elección de éste.
Año |
Semestre I |
Créditos |
Semestre II |
Créditos |
1 |
Evaluación y Diagnóstico Territorial de RR.NN* |
8 |
Planificación y Manejo Territorial de RR.NN* |
8 |
Taller de Gestión Territorial |
4 |
Taller de Proyecto de Graduación |
4 |
|
Electivo de Modalidad (a) |
4 |
Electivo de Modalidad (c) |
4 |
|
Electivo de Modalidad (b) |
4 |
Electivo General (b) |
4 |
|
Electivo General (a) |
4 |
Electivo General (c) |
4 |
|
Año |
Semestre III |
Créditos |
Semestre IV |
Créditos |
2 |
Tesis o Actividad Formativa Equivalente a Tesis |
18 |
Tesis o Actividad Formativa Equivalente a Tesis |
24 |
Electivo general (d) |
4 |
*Curso Obligatorio
Para postular al programa se requiere estar en posesión del grado de Licenciado otorgado por universidades nacionales o extranjeras o instituciones de educación superior. También pueden postular quienes posean títulos o grados universitarios en áreas afines, cuyos planes de estudios sean considerados equivalentes a los del grado de Licenciado de la Universidad de Chile.
Deberán presentar, junto con su solicitud de postulación:
• Certificado Oficial de notas de sus estudios y certificado del lugar que ocupó dentro de su promición (ranking).
• Carta fundamentando la postulación.
• Dos carta de recomendación.
• Carta del empleador si es necesario.
• Carta de posible Profesor Tutor miembro del claustro (recomendable).
• Propuesta de proyecto (recomendable).
• Certificado de título universitario debidamente oficializado (legalizados).
• Fotocopia Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte.
La postulación debe realizarse en línea https://postulacionpostgrado.uchile.cl
Fechas de postulación:
- Inicio de Postulaciones: 01 de noviembre 2024
- Cierre de Postulaciones: 15 de enero 2025
-
Informaciones