Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Directora Jefe del FMI, Christine Lagarde, se reunió con académicos y estudiantes en FEN

Directora Jefe del FMI, Christine Lagarde, visitó FEN

La Directora Jefe del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagard, sostuvo un encuentro con estudiantes, autoridades y académicos de la Universidad de Chile en la Facultad de Economía y Negocios. Su primera aparición pública en Chile fue en el encuentro dirigido a los jóvenes, el cual se llevó a cabo en un formato de conversación, a cargo de la Periodista Constanza Santa María. Ella dio un espacio importante a la interacción con estudiantes universitarios pues expresó que son los activos más importantes de los países, por cuanto serán los futuros responsables de permitir que las economías se desarrollen y crezcan armónica y equitativamente.

Entre otros temas, esta abogada y política francesa analizó la crisis económica que vive el mundo, las políticas que se han adoptado para sobrellevar la crisis y la situación que vive nuestro país, que calificó positivamente en relación al resto de las economías mundiales, destacando también la estabilidad en China, que ha permitido que el impacto negativo en nuestro país sea mucho menor que en el resto de los países. Sin embargo, llamó la atención respecto a que no estamos blindados y que debemos estar alertas frente a la delicada situación que se vive en el mundo.

Por otra parte, reiteró a los estudiantes su obligación de tomar la responsabilidad y permitir que el desarrollo sea equitativo y permita un crecimiento para todos los ciudadanos. Destacó la gran diversidad que hoy existe y de la que es imprescindible considerar, pues resulta muy beneficiosa y enriquecedora en un mundo que cambia. En tal sentido recomendó a los alumnos aprender la mayor cantidad de idiomas posibles y estar abiertos a las diferencias que nos rodean.

Asimismo, analizó el miedo que, en general, se tiene a los grandes cambios, miedos que son inevitables, puesto que lo desconocido es parte de la realidad que no puede desconocerse, afirmó y agregó que, querámoslo o no, el mundo cambia, y aceleradamente. En tal sentido dijo que el miedo no es malo; pues sólo sería si paraliza y no permite los ajustes necesarios para adecuarse a las nuevas realidades de las que debemos hacernos cargo.

Posteriormente, alumnos preguntaron a Christine Lagarde su opinión y posición frente a diferentes tópicos, incluidos la educación, los estilos de administración política de los países latinoamericanos, la desigualdad que existe entre los países más ricos -que representan al 10% de las economías mundiales- y los más pobres, entre otros. A esta actividad asistieron destacadas personalidades como Carlos Massad, Augusto Aninat, Janet Awad, Luis Riveros, Alfonso Traub, Nicolás Starck, entre otros.

Reunión con autoridades de la U. de Chile

Previo a su encuentro con los estudiantes, la Ex Ministra de Comercio Exterior de Francia se reunió con autoridades universitarias, quienes le dieron la bienvenida a Chile y le manifestaron la importancia que reviste para esta institución la visita de una personalidad tan relevante e influyente en el contexto mundial.

En la oportunidad se generó una conversación distendida entre los asistentes y Christine Lagarde, quien por primera vez visita Chile como Directora Jefe del Fondo Monetario Internacional.

Al encuentro asistieron la Prorrectora de la Universidad de Chile, Dra. Rosa Devés, el Decano de la FEN Manuel Agosin, el Vicedecano, Enrique Manzur; el ex Decano Joseph Ramos, los Directores del Departamento de Economía Dante Contreras y Administración, Pedro Hidalgo; el Director de la Escuela de Postgrado de la FEN, Sergio Olavarrieta, el Director de la Escuela de Sistemas de Información y Auditoría, Ariel La Paz; el ex Superintendente de Valor y Seguros y actual Profesor de FEN, Guillermo Larraín y el Director Académico del Doctorado en Economía de FEN, Prof. Daniel Hojman.

Esta actividad, se concretó gracias al esfuerzo del Decano Agosin, quien sostuvo reuniones para invitarle meses atrás, al apoyo de la Universidad de Chile y de Canal 13.

Quién es Christine Lagarde

Se graduó en Derecho en la Universidad de París X, y obtuvo una Maestría en el Instituto de Ciencias Políticas de Aix-en-Provence. Fue Ministra de Comercio Exterior de Francia en junio de 2005. Después de ocupar brevemente el cargo de Ministra de Agricultura y Pesca, en junio de 2007 fue la primera mujer en ocupar el cargo de Ministra de Economía y Finanzas de un país del G-7. Entre julio y diciembre de 2008, también presidió el Consejo ECOFIN, integrado por los Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea. En 2009, Christine Lagarde ocupó el puesto 17° en la clasificación de las mujeres más influyentes del mundo elaborada por la revista Forbes, el puesto 5° en la clasificación de las mejores ejecutivas europeas preparada por el periódico Wall Street Journal Europe, y se convirtió en uno de los 100 principales dirigentes mundiales de la revista Time. En 2009 fue elegida por el periódico Financial Times como la mejor Ministra Europea de Finanzas. Christine Lagarde fue condecorada con la Legión de Honor de Francia en julio de 2000.

Galería de fotos

Con una tremenda asistencia se realizó su encuentro con los estudiantes, el que fue moderado por Constanza Santa María.
Con una tremenda asistencia se realizó su encuentro con los estudiantes, el que fue moderado por Constanza Santa María.
Christine Legard se graduó en Derecho en la U. de París X, y obtuvo una Maestría en el Instituto de Cs. Políticas de Aix-en-Provence. Fue Ministra de Comercio Exterior de Francia.
Christine Legard se graduó en Derecho en la U. de París X, y obtuvo una Maestría en el Instituto de Cs. Políticas de Aix-en-Provence. Fue Ministra de Comercio Exterior de Francia.
 El Decano Manuel Agosin, Christine Lagarde, la Prorrectora Rosa Devés y el Vicedecano Enrique Manzur.
El Decano Manuel Agosin, Christine Lagarde, la Prorrectora Rosa Devés y el Vicedecano Enrique Manzur.