"Me encantaría decirles que les preparamos una música ligera, alegre y despreocupada, pero la verdad es que les daremos todo lo contrario: presentaremos música llena de misterio y maldad, llena de pociones mágicas y repleta de encanto por lo sobrenatural". Con esta bienvenida el Director Víctor Hugo Toro recibió a los casi mil escolares que llegaron al Teatro de la U. de Chile a disfrutar del Ensayo General del "Concierto para la Familia" que la Orquesta Sinfónica presentó el viernes 1 y sábado 2 de junio.
"Vamos a tener fiestas, pero en estas fiestas no hay príncipes, no hay reyes ni princesas invitadas... aquí hay brujas, criaturas de la noche y engendros grotescos", continuaba el maestro mientras en las plateas y los balcones los más pequeños se sorprendían, otros trataban de asustar a sus compañeros con morisquetas y caras de terror, mientras los más grandes sonreían y seguían con atención las explicaciones. "Estos cuentos no tienen como escenario castillos iluminados, sino que se desarrollan en bosques lúgubres, enmarañados y montañas frías. En pasajes donde solamente los espíritus y las criaturas de la noche conocen y saben cómo llegar", añadía.
Todo comenzó con dos hermanitos internándose en un bosque, quienes luego de días de caminatas errantes se encuentran con una amable y tierna señora que vive una casa hecha de pan de jengibre, pastel y azúcar. Preludio de "Hansel y Gretel" de Engelbert Humperdinck abrió la presentación de la Orquesta, con una selección especialmente pensada para estimular la imaginación y la creatividad de los jóvenes y entusiastas asistentes.
Le siguieron un movimiento de "Danza Macabra" de Camille Saint- Saëns; "La primera noche de Walpurgis" de Felix Mendelssohn y "Una noche en el Monte Calvo" de Modest Mussorgsky, intercaladas con explicaciones del Director sobre los autores, la historia de las obras y los recursos musicales utilizados.
"Los alumnos salieron de su rutina y aprendieron de una forma entretenida"
El Prof. de Música Rodrigo Gajardo del Colegio San Ignacio destacó la didáctica utilizada para atraer y hacer comprender a los jóvenes. "A mis alumnos por ejemplo lo que más le gustó fue cuando los músicos les mostraban los efectos que pueden lograr los distintos instrumentos, eso logró captar su atención. Se nota que acá hay un trabajo detrás para presentar de la mejor forma estos conceptos", explicó el docente quien se mostró contento "porque esta mañana vivimos una experiencia distinta con los chicos".
Por esta razón relevó la iniciativa del CEAC de desarrollar este Programa socio-educativo: "para los estudiantes este tipo de actividades son muy importantes porque los sacan de la rutina y aprenden de una forma entretenida".
"Me pareció simplemente increíble lo que vimos y escuchamos hoy", dijo Génesis Alfaro, quien vino desde Buin con su curso a presenciar el espectáculo de la Sinfónica. "De lo que se presentó mi favorita fue "Danza Macabra", me gustó especialmente cuando el Director nos contó que el diablo era el que tocaba el violín. Facilitaba mucho para entender la música las explicaciones que daba él nos entregaba", agregó.
"Esta fue una experiencia bonita y nueva para nosotros"
Junto a su profesor jefe y su curso completo llegó Naomi Díaz, estudiante de primero medio del Colegio Santa Teresa de los Andes. La joven se mostró muy contenta finalizada la función: "esta fue una experiencia muy bonita y nueva para mí y para muchos de mis compañeros de colegio. Fue impresionante escuchar cada uno de los instrumentos y ver cómo interactúan y se complementan. Mi instrumento favorito fue sin duda el arpa, porque el sonido es precioso. Las explicaciones del Director nos ayudaron a entender de mejor forma cómo funciona una Orquesta. Por eso me voy muy contenta".
"Nunca había visto algo así, por lo que esta actividad fue muy especial para mí", Constanza Carreño, amiga y compañera de curso de Naomí. El sonido de los violines y los vientos fue lo que más conmovió a la joven que espera poder volver algún día a alguna función de la Orquesta. "Espero que la próxima vez sea con familiares y más amigos", añadió.
"Este concierto fue entretenido y bacán porque vimos muchos instrumentos que no conocíamos", comentó Nicolás Vásquez del sexto A Colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle, quien ya había venido hace dos años con su curso a ver la Sinfónica de Chile. Junto a sus amigos, Nicolás expresó que espera que esta experiencia se repita y aprovechó de enviar un mensaje a sus profesores: "con mis compañeros nos portamos bien en la función y nos gustaría venir de nuevo porque es mucho más entretenido que estar todo el día en la sala de clases".
La Primera Función, una experiencia Sinfónica
A este programa asisten alumnos y docentes de educación básica y media y busca estimular a los y despertar el interés por el conocimiento de la música clásica, al presenciar un concierto inolvidable, de nivel de excelencia con la principal orquesta sinfónica del país. Es también una oportunidad que les ayuda a conocer los instrumentos y distinguir su sonido particular, apreciando las distintas familias de estos.
Galería de fotos
Texto: Natalia Rosales
Fotografías: Pablo Madariaga
DIRCOM - UChile