Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

ARTV presenta: "Desde el Teatro de la U. de Chile"

ARTV presenta: "Desde el Teatro de la U. de Chile"

Los mejores conciertos y ballet presentados en el Teatro Universidad de Chile por la Sinfónica de Chile, El Banch, Coro Sinfónico y Camerata Vocal, forman parte del nuevo ciclo cultural que comenzó a exhibir el canal de cable ARTV. El proyecto es conducido por Sebastián Errázuriz, quien también entrevista a los directores y a los principales intérpretes de cada obra.

Este domingo 7 de agosto se transmitirá el tercer capítulo del nuevo programa de ARTV, "Desde el Teatro de la U. de Chile", una iniciativa convenida entre este canal de cable y el Centro de Extensión Artístico Cultural de la Universidad de Chile que permitirá ampliar la difusión de sus cuerpos artísticos y entregar una alternativa en la programación televisiva con este espacio de cultura entretenida que además conversará con los artistas, directores y coreógrafos para comprender mejor las obras.

Este primer ciclo -de 16 capítulos- incluye espectáculos sinfónicos, sinfónico-corales y coreográficos de la Temporada 2011 del CEAC. Los programas ya han deleitado al público con los estrenos de las obras "Tirana" dirigida por el norteamericano Michael Morgan (10 de julio) y "El Zorro" de José Luis Domínguez bajo su propia conducción (24 de julio). La próxima difusión está destinada para el Ballet "Sinfonía Fantástica" de Gigi Caciulenau con El Banch, este domingo 7 de agosto, a las 22 horas.

Cada capítulo, de dos horas de duración, presenta el registro íntegro de cada espectáculo, con la introducción de Sebastián Errázuriz, y entrevistas a los directores y principales intérpretes de cada obra.

Un acuerdo realizado con gran generosidad de las partes

La Prorrectora de la Universidad de Chile, Dra. Rosa Devés, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con la señal ARTV, que contribuirá con la misión de esta Casa de Estudios en la difusión y democratización de la cultura.

"Este convenio es muy valioso para la Universidad de Chile. Nuestra institución, con su vocación pública busca constantemente poder llegar a la mayor cantidad de personas con el arte y la cultura, de manera que ellos y ellas puedan no solo participar del placer que provoca una buena obra sino acceder también a estos bienes que son de todos. A través del programa se podrá disfrutar de la música y ballet y aprender a través de encuentro con directores y coreógrafos sobre la creación artística. 

Del mismo modo se refirió a los beneficios internos que implica esta difusión televisiva: "También va  ser un gran orgullo para la Universidad verse en ese espacio público tan amplio, particularmente para sus cuerpos artísticos. Creo que es un muy merecido estímulo a la tarea que realizan. Además, cabe destacar que ha sido todo hecho con la mayor generosidad de las partes (ARTV-CEAC/U. de Chile) y en ese sentido tiene un especial valor. Hoy en día es difícil establecer convenios donde sea el bien común lo que los guía y estos programas han sido posibles gracias a la entrega de muchos . Así que estoy feliz de estar acá".

Ernesto Ottone, Director del CEAC, agradeció a todas las personas que hicieron posible esta iniciativa que calificó como "un proyecto atípico de investigación cultural", pues pone en valor la actual actividad de los creadores e intérpretes nacionales, en música clásica y danza contemporánea, a la vez que indaga en el sentido de las obras y las motivaciones artísticas, por medio de las entrevistas a sus protagonistas.

"Es un gran esfuerzo por parte de los directores y coreógrafos que están cediendo sus derechos para ayudar al desarrollo cultural de nuestro país y a producir un cambio en nuestra sociedad, a través de la televisión. Por ello, estoy muy agradecido con esta gestión pues nos permitirá, como Universidad de Chile, tener un soporte como ARTV para difundir actividades culturales de primera calidad, cuya vinculación con el medio es parte de la misión que tiene nuestra Casa de Estudios", expresó el Director del CEAC.

"Estamos muy interesados que esto permanezca en el tiempo y sea un aporte para la parrilla programática de ARTV, ayudándonos -finalmente- a llegar a otros públicos, a nuevas audiencias", concluyó.

Un espacio al rescate del patrimonio

Sebastián Errázuriz es el conductor en ARTV desde el año 2009, a cargo de los programas "Música Maestra" y "Grandes Conciertos". Como compositor y director de orquesta, en marzo de 2008 estrenó su ópera "Viento Blanco" en el Teatro Municipal de Santiago, con gran éxito de la crítica y del público, por la cual obtuvo el Premio Altazor el 2009. También ha realizado grabaciones para música de películas como La Buena Vida y Fuga, y ahora se muestra entusiasmado con este nuevo proyecto.

"Este programa conlleva varios aportes. Primero, la Orquesta Sinfónica de Chile es la orquesta más antigua del país, que poca gente la conoce. Son cuerpos que se mantienen al interior de la Universidad de Chile y mantienen constantemente temporadas de conciertos, pero no son conocidos masivamente. En ese sentido, por cierto que ponerlos en un programa de televisión va a incentivar que más público se motive a verlos", opinó.

El segundo valor que le atribuyó a este proyecto televisivo es la posibilidad de resguardar "audiovisualmente" este bien cultural para la historia del país, "es muy valioso como rescate del patrimonio". Durante cada año, continuó, se estrenan varias obras y estas grabaciones le van a permitir a los compositores chilenos mostrar su trabajo a una orquesta en el extranjero, "les sirve para promover su obra".

Por otro lado, añadió, "es fantástico para la gente que trabaja en estos cuerpos artísticos poder verse y evaluar cómo lo están haciendo. Observarse en la tele va a ser algo positivo para los mismos músicos porque les sirve como mecanismo de autocrítica, valoración y de mejora".

Un convenio único en el país

En nombre ARTV, su Coordinador General Christian Torres, agradeció a las personas que hicieron posible la materialización de este convenio "que es bastante especial y único en Chile, donde un canal de cable se une a la principal Universidad de Chile, con este Centro de Extensión Cultural y Artístico maravilloso que albergan, ayudando a que mucha más gente pueda conocerlos y disfrutar de su trabajo artístico".

"En ARTV lo que estamos haciendo es transformar la plataforma televisiva nacional. Nos hemos propuesto difundir a nuestros artistas, a nuestros creadores y en este proyecto hemos hecho una selección en conjunto con la Universidad de Chile donde daremos a conocer a artistas nacionales de primer nivel. También de extranjeros que trabajan con estos prestigiosos cuerpos artísticos. Queremos ofrecer una alternativa a quienes son fieles a este tipo de programas culturales, pero también incorporar un nuevo publico, esperamos que se nos acerque más audiencia", concluyó.


Con funciones hasta fin de año

"Desde el Teatro de la Universidad de Chile" realiza registros de las funciones utilizando al menos cuatro cámaras en el teatro, obteniendo un plano general y tres planos de detalles. Las presentaciones del espacio las realiza Sebastián Errázuriz dentro del Teatro de la Universidad de Chile, próximo a los accesos, en tanto que las entrevistas las efectúa en el mismo escenario. "Nos interesa una imagen limpia, pausada, elegante y un sonido de la mejor calidad. Los referentes son nuestra propia experiencia anterior con Sebastián Errázuriz para los espacios ‘Música Maestra' y ‘Grandes Conciertos', y el material de conciertos internacionales que hemos empleado para dichos programas", afirmó Natalia Arcos, directora de contenido del espacio.

Con la coordinación de ARTV de Christian Torres, la Producción General de Gabriela Vergara y la dirección de televisión de Felipe Herrera, el programa tendrá una frecuencia de dos estrenos al mes en horario prime, más repeticiones en la semana siguiente . La Temporada anual consta de 16 capítulos con conciertos y ballets que se ofrezcan entre marzo y diciembre de 2011.

 

 

Galería de fotos

El acuerdo alcanzado con la señal ARTV contribuirá con la misión de esta Casa de Estudios en su difusión y democratización de la cultura.
El acuerdo alcanzado con la señal ARTV contribuirá con la misión de esta Casa de Estudios en su difusión y democratización de la cultura.
Ernesto Ottone, Director del CEAC, agradeció a todas las personas que hicieron posible esta iniciativa que calificó como "un proyecto atípico de investigación cultural"
Ernesto Ottone, Director del CEAC, agradeció a todas las personas que hicieron posible esta iniciativa que calificó como "un proyecto atípico de investigación cultural"
Este primer ciclo -de 16 capítulos- incluye espectáculos sinfónicos, sinfónico-corales y coreográficos de la Temporada 2011 del CEAC.
Este primer ciclo -de 16 capítulos- incluye espectáculos sinfónicos, sinfónico-corales y coreográficos de la Temporada 2011 del CEAC.
Este domingo 7 de agosto se transmitirá el tercer capítulo del nuevo programa de ARTV, "Desde el Teatro de la U. de Chile".
Este domingo 7 de agosto se transmitirá el tercer capítulo del nuevo programa de ARTV, "Desde el Teatro de la U. de Chile".