Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Nueva generación de becarios Sylff en la U. de Chile

Nueva generación de becarios Sylff en la U. de Chile

Con la presencia del Vicerrector de Asuntos Académicos, Patricio Aceituno, los tres nuevos beneficiados con la Beca Sylff, firmaron su contrato de compromiso con esta Casa de Estudios y el Programa The Ryoichi Sasakawa Young Leaders Fellowship Fund (Sylff), para culminar sus estudios de postgrado.

La Fundación Tokio administra el Programa Sylff que apoya el estudio de postgrado en las áreas de las humanidades y de las ciencias sociales, y que junto a la Universidad de Chile -el pasado 1 de abril- formalizaron la entrega de becas para una nueva generación de estudiantes: Mia Gragnic, Carolina Guerrero y Giorgio Boccardo, estos dos últimos renovando su beca.

En la ocasión, el Vicerrector de Asuntos Académicos, Patricio Aceituno, felicitó a los jóvenes y conversó con ellos sobre sus proyectos académicos.

Una tremenda oportunidad en Humanidades y Cs. Sociales

Giorgio Boccardo es sociólogo y en esta oportunidad renovó su beca por un nuevo período. "Entre la beca Sylff-Universidad de Chile y el apoyo de la Facultad se cubre el cien por ciento del arancel, la matrícula, un seguro médico y una manutención -en esta oportunidad- por nueve meses", detalló el beneficiado quien le queda por cursar un ramo en el primer semestre de 2011 del Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades y trabajar en su tesis durante el segundo semestre.

"Mi tesis está relacionada con actores sociales en América Latina en los últimos 30 años. Quisiera aprovechar además -al igual que el año pasado- para dedicarme a la docencia e investigación en la Universidad. Tuve tiempo para publicar el año pasado y, en general, pude sacarle harto jugo a la beca y espero este año poder mantener el mismo ritmo de trabajo", manifestó Giorgio respecto al apoyo ganado.

"Esta es una buena beca. Además que de la manutención y el pago del arancel -que es algo que hacen otras becas-, tiene la ventaja de que permite pasantía en el extranjero y otra serie de beneficios que en general a uno le permiten estudiar bastante tranquilo, así que yo la recomiendo. Por lo demás, está enfocada en el área de humanidades y ciencias sociales donde tenemos bastantes menos becas que en las ciencias duras. Así que me parece una tremenda oportunidad para los que postulen el próximo año", concluyó.

Mia Gragnic terminó hace poco de cursar el Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina y con la beca Sylff financiará por seis meses el período de término de su tesis. "Me interesa mucho el estudio de género y de los movimientos sociales en la región (...) En este sentido, mi tesis es un estudio comparativo de dos expresiones de movimientos sociales en América Latina, pero de mujeres campesinas, particularmente en Chile y en Brasil del MCT, el movimiento de los sin tierra", compartió.

Respecto a la oportunidad que le brinda esta beca, comentó: "En un país donde la educación está muy privatizada como en Chile es sumamente difícil hacer investigación y a la vez trabajar. Creo que la beca ayuda a poder desarrollar las ideas y hacer la carrera académica que uno quiere, con un compromiso social, que es lo que a mí me interesa, así que es un buen apoyo".

Carolina Guerrero, la tercera beneficiada en esta nueva versión de la beca Sylff, renovó parcialmente su beca. "Estudié Administración Pública en el Instituto de Asuntos Públicos de la U. de Chile y ahora estoy haciendo el Magíster en Estudios Internacionales en el IEI y la beca es apoyar el costo del examen de grado y la matricula", explicó.

Su línea de investigación es el regionalismo abierto en Argentina, Brasil y Chile, y en el caso de ella esta beca le permitirá financiar el examen de la tesis.

Postulaciones

Las Becas Sylff están destinadas a alumnos chilenos o extranjeros, particularmente de países de América Latina, con rendimiento académico de excelencia y con un demostrado potencial de liderazgo en su área de desarrollo, y que se encuentren aceptados o matriculados previamente a su postulación en los Programas de Magíster / Doctorado de la Universidad de Chile en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades.

Es una convocatoria anual, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Nipón a través de un fideicomiso que entregó a la Universidad e Chile en el año 2002 y cuyo fondo para becas se constituye con este aporte más un soporte económico de la Universidad de Chile a través de sus Facultades e Institutos y la Dirección de Postgrado y Postitulo de laVicerrectoría de Asuntos Académicos.

Para más información de este programa de becas, haga clic aquí

Galería de fotos

En la ocasión, el Vicerrector de Asuntos Académicos, Patricio Aceituno, felicitó a los jóvenes y conversó con ellos sobre sus proyectos académicos.
En la ocasión, el Vicerrector de Asuntos Académicos, Patricio Aceituno, felicitó a los jóvenes y conversó con ellos sobre sus proyectos académicos.
La reunión se llevó a cabo el 1 de abril.
La reunión se llevó a cabo el 1 de abril.
La reunión se llevó a cabo el 1 de abril.