Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza participará activamente en Año Internacional de los Bosques

Cs. Forestales y el año Internacional de los Bosques

Cada año desaparecen más de 13 millones de hectáreas de bosques. Como una forma de frenar este constante deterioro, la Asamblea General de las Naciones Unidas nominó el 2011 como el Año Internacional de los Bosques. "Nuestra profesión de Ingeniero/a Forestal será la responsable del futuro, tanto de nuestras plantaciones como de los bosques nativos", aseveró el Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Prof. Javier González

"Nosotros debemos colaborar plantando árboles, aprender más sobre ellos, apreciar su importancia, denunciar las talas indiscriminadas e ilegales, presionar a las autoridades ambientales para que defiendan los bosques y corredores estratégicos. Además de promover una gestión forestal sostenible", enfatizó el Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Prof. Javier González.

Según informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), en el planeta desaparecen anualmente 13 millones de hectáreas de superficie forestal. Esto, debido especialmente a la agricultura de subsistencia, al incremento de la frontera ganadera, la sobreexplotación del recurso, la tala ilegal, la recolección insostenible de madera, el incremento de asentamientos humanos, la gestión inadecuada de los terrenos, explotaciones de minerales y de combustibles fósiles, construcción de carreteras, embalses, incendios forestales, entre otros.

Dada la gravedad de la situación y buscando frenar el creciente deterioro de los recursos forestales del planeta, la Asamblea General de las Naciones Unidas nominó el 2011, como el Año Internacional de los Bosques. El objetivo de este nombramiento es captar la atención de la opinión pública, y con ello, aunar esfuerzos en la recuperación y conservación de las masas arbóreas del mundo.

Panorama desolador: soluciones forestales

Durante este año, los responsables de la iniciativa desarrollarán múltiples actividades con vías al ordenamiento sustentable, conservación y desarrollo de los bosques. "Quienes investigan en este tema nos alientan e indican que aún hay tiempo para actuar en pro de ellos y nos recuerdan que estos cubren el 30% de todo el territorio del mundial, conteniendo más de 60.000 especies arbóreas y muchas de ellas aún sin descubrir", indicó el Decano Javier González.

Los bosques son las reservas naturales más importantes para los ecosistemas que los conforman y para los 6.500 millones de habitantes de la tierra, desempeñan un papel fundamental en el control del calentamiento global y en la provisión de alimentos, maderas, aceites y fibras, entre muchos otros productos y beneficios.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), creado para compensar la pérdida de árboles del decenio anterior, se requeriría sembrar unos 14.000 millones de árboles por año, durante una década.

FCFCN tomará participación activa en esta nominación

Tras la aprobación de la ley de Bosque Nativo, en julio 2008, se abrió un abanico de oportunidades para profesionales amantes de la Naturaleza, vida silvestre, restauración y conservación de nuestro medio natural. "Nuestra profesión de Ingeniero/a Forestal, será la responsable del futuro, tanto de nuestras plantaciones como de los bosques nativos", aseveró el Decano de la FCFCN.

Asimismo hizo un llamado a los recién egresados de Cuarto Medio interesados en temas forestales, a que ingresen a la Universidad de Chile y en especial a esta Facultad, pues de ellos dependerá el éxito de este tipo de iniciativas. "Invitamos a los jóvenes a estudiar la carrera de Ingeniería Forestal, ya que sus egresados son los únicos profesionales capaces de gestionar -de manera sustentable- los bosques chilenos".

Galería de fotos

La Asamblea General de las Naciones Unidas nominó el 2011, como el Año Internacional de los Bosques.
La Asamblea General de las Naciones Unidas nominó el 2011, como el Año Internacional de los Bosques.
Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Prof. Javier González.
Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Prof. Javier González.