Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Estudiantes se desafían en Torneo Interescolar de Debate

Estudiantes se desafían en Torneo Intersecolar de Debate

Poniendo a prueba sus habilidades de argumentación, alumnos de doce colegios de distinto tipo se encuentran compitiendo en la primera versión de este certamen organizado por la Sociedad de Debate y Argumentación de la Universidad de Chile, una instancia donde los protagonistas son las ideas y el pensamiento crítico, útil para el futuro en cualquier disciplina. Hasta el momento, se han realizado dos fechas en la Facultad de Economía y Negocios de esta Casa de Estudios. A los logros y expectativas involucradas en esta competencia se refirió Víctor Fenner, uno de los integrantes originales de la agrupación estudiantil dedicada al desarrollo de la retórica.


Un éxito ha resultado hasta el momento el Primer Torneo Interescolar de Debate, organizado por la Sociedad de Debate y Argumentación de la Universidad de Chile, y que busca generar en los estudiantes de secundaria nuevas inquietudes intelectuales que les permitan acercarse al mundo universitario de una manera distinta.

Esta agrupación comenzó a funcionar hace varios años, y con el tiempo ha ido rotando miembros. Ahora cuenta con un equipo nuevo, que está creciendo rápidamente y que de hecho ya se encuentra en cuartos de final del torneo nacional.

Se trata de una iniciativa estudiantil a la que pertenecen alumnos de carreras tan distintas como Derecho, Ingeniería, Bioquímica, Agronomía, Diseño o Administración Pública, quienes en su tiempo libre cultivan el debate competitivo y la argumentación. Ello implica también contribuir con la organización del Torneo Interescolar.

"Es primera vez que éste se hace en la Universidad de Chile. Nos interesa difundir todo lo que es el debate, darle la oportunidad a los escolares de que participen, ya que son herramientas profesionales valiosísimas. La idea también es ayudar a difundir la imagen de la Universidad, y captar inquietudes de debatientes que sean buenos, talentosos y les interese venir a la Universidad de Chile", explicó Víctor Fenner, uno de los miembros originales de este grupo.

En esta oportunidad, la Sociedad de Debate y Argumentación invitó a colegios muy importantes de Santiago, especialmente públicos.

El torneo empezó el 3 de junio en la Facultad de Economía y Negocios. "Ellos muy gentilmente nos prestaron un auditorio. De verdad fue todo un éxito. Asistieron más de cien personas, y asistió también el director de pregrado, Santiago Urcelay, que de hecho dijo algunas palabras. También hablé yo, dando la bienvenida. En ese momento tuvieron lugar dos debates", precisó Fenner.

El jurado -que va rotando de acuerdo a cada ocasión- está compuesto en general por ex debatientes, profesores y gente con conocimiento de debate competitivo.

"Los debates son de alta calidad. Obviamente, antes de enfrentar el torneo tuve una reunión con todos los colegios para sortear los temas, se les entregaron las bases, se resolvieron dudas y también se hizo una jornada de capacitación", aseveró el integrante histórico de la Sociedad de Debate, destacando que "el torneo va viento en popa. Hemos superado con creces nuestras expectativas".

Otras actividades de la Sociedad

Los integrantes de esta agrupación ya están en cuartos de final del torneo nacional. Asimismo, sigue desarrollando el Curso de Formación General "Combate y consenso discursivo", que nació precisamente gracias a sus buenos resultados y ha sido un catalizador para nuevos miembros. "Y para el segundo semestre tenemos pensadas otras actividades que tenemos todavía que confirmarlas", agregó Fenner.

"Nos han contactado de colegios, hemos tenido algunas charlas sobre debate. Y también tenemos entrenamiento para los alumnos que se van incorporando" sostuvo.

A este joven egresado de Derecho siempre le atrajo el tema de la argumentación y la retórica. "Tengo la convicción política de que la excelencia argumentativa es clave, en el fondo, para la cultura, la civilización y la convivencia. También siento un compromiso muy grande con la educación pública y me encanta hacer clases, la docencia. Además, lo paso muy bien trabajando con los chicos y argumentando. Cuando yo era debatiente me encantaba participar. Tengo ese compromiso de que la Universidad de Chile sea un referente en lo que es la reflexión pública, el pensamiento crítico y la excelencia argumentativa", concluyó.

 

 

1.- John Dewey College.
2.- Colegio San Ignacio El Bosque
3.- Liceo Tajamar
4.- Colegio Monte de Asís 

Grupo B:

1.- Instituto Nacional General José Miguel Carrera
2.- Internado Nacional Barros Arana
3.- Santiago College
4.- Liceo Mater Purissima de Maipú

Grupo C:

1.- Liceo de Aplicación
2.- Liceo A-1 Javiera Carrera
3.- Saint Rose School 
4.- Liceo José Victorino Lastarria

Resultados hasta ahora:

- 3 de junio, FEN
John Dewey College contra el Colegio San Ignacio El Bosque, con el tema: "¿Sería deseable que se reinstaurara la pena de muerte en Chile?".
Ganador: Colegio San Ignacio El Bosque.

El segundo debate recibió al Liceo Tajamar contra el Colegio Monte de Asís, discutiendo si acaso "La mentira es un bien social".
Ganador: Tajamar.

- 9 de junio, FEN

Primer debate, cuya moción era "Debería permitirse que los diputados fueran a su vez ministros de Estado", estando a Favor el Liceo de Aplicación y en contra el Liceo A-1 Javiera Carrera.
Ganador: Liceo de Aplicación.

"La crisis económica actual se hubiera evitado con una mayor regulación de los mercados" enfrentó al Saint Rose School -a favor- contra el Liceo José Victorino Lastarria.
Ganador: Liceo José Victorino Lastarria.

Siguientes fechas:

Miércoles 17 de Junio: Segunda Jornada Grupo A

1° Debate "Debería permitirse la selección de embriones en la fecundación asistida para que los padres determinen las características físicas de sus hijos".
A Favor: Colegio San Ignacio El Bosque; En contra: Liceo Tajamar

2° Debate "El Estado debe subsidiar a las madres adolescentes que continúen con sus estudios"
A Favor: Colegio Monte de Asis; En Contra: John Dewey College.

- Viernes 19 de Junio: Primera Jornada Grupo B

1° Debate "El impuesto a las bencinas es perjudicial al desarrollo social de Chile"
A Favor: Instituto Nacional General José Miguel Carrera; En Contra: Internado Nacional Barros Arana.

2° Debate: "Debe rebajarse a 16 años la edad mínima para obtener la licencia de conducir"
A Favor:Santiago College; En Contra: Liceo Mater Purissima de Maipú

- Martes 23 de Junio: Segunda Jornada Grupo C

1° Debate "La colusión de las farmacias no significa un perjuicio real en la salud de las personas"
A Favor: Liceo José Victorino Lastarria; En Contra: Liceo de Aplicación

2° Debate "La energía nuclear es adecuada para Chile"
A Favor: Liceo A-1 Javiera Carrera; En Contra: Saint Rose School

- Viernes 26 de Junio: Segunda Jornada Grupo B

1° Debate "En los medios de comunicación de masas, se debe limitar la libertad de expresión"
A Favor: Liceo Mater Purissima de Maipú; En Contra: Instituto Nacional General José Miguel Carrera.

2° Debate "Las TICs son la mejor oportunidad de desarrollo para Chile"
A Favor: Internado Nacional Barros Arana; En Contra: Santiago College

-Cuartos de Final:
- Miércoles 8 de Julio, Facultad de Artes, Sede Las Encinas, desde las 16:30 a 20:30 horas

-Semifinales:
- Miércoles 15 de Julio, Facultad de Derecho, desde las 16:30 a 20:30 horas

-Gran Final y Premiación: Miércoles 22 de Julio, Casa Central, desde las 17 a 21 horas.

Galería de fotos

Un éxito ha resultado hasta el momento el Primer Torneo Interescolar de Debate, organizado por la Sociedad de Debate y Argumentación de la Universidad de Chile.
Un éxito ha resultado hasta el momento el Primer Torneo Interescolar de Debate, organizado por la Sociedad de Debate y Argumentación de la Universidad de Chile.
En esta oportunidad, la Sociedad de Debate y Argumentación invitó a colegios muy importantes de Santiago.
En esta oportunidad, la Sociedad de Debate y Argumentación invitó a colegios muy importantes de Santiago.
El torneo interescolar empezó el 3 de junio en la Facultad de Economía y Negocios.
El torneo interescolar empezó el 3 de junio en la Facultad de Economía y Negocios.