El académico Teun van Dijk visitó la Facultad de Filosofía y Humanidades el 16 de diciembre de 2008, gracias a la gestión del Profesor del Departamento de Lingüística, Carlos Zenteno, para impartir dos conferencias y un taller de análisis del discurso frente a un gran marco de público que llegó a nuestras aulas.
En dicha oportunidad, van Dijk conversó con los asistentes sobre el discurso y la sociedad, enfatizando en que el análisis crítico del discurso no es un método, sino que un movimiento social de personas preocupadas de temas sociopolíticos, que buscan mirar la manipulación del discurso, observando la producción y reproducción del poder a través del lenguaje.
Al decir del Profesor Guillermo Soto, encargado de la presentación del destacado docente en su primera conferencia, "el profesor Teun van Dijk es un académico con un ya largo vínculo con nuestro país y con la Universidad de Chile en particular... Para nosotros, es nobleza destacar su especial compromiso con el análisis crítico del discurso en América Latina y, más ampliamente, su participación sistemática en los encuentros sobre análisis del discurso en la región, en especial su apoyo a la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, desde su fundación y hasta hoy".
Cabe destacar que el profesor van Dijk es académico de la Universidad Pompeu Fabra y también lo fue de la Universidad de Amsterdam. Sus áreas de investigación han sido la gramática del texto, la teoría literaria, la pragmática del discurso, el procesamiento del discurso, el discurso noticioso, el discurso racista y la relación entre ideología, conocimiento y discurso. Es uno de los fundadores del análisis crítico del discurso, área de investigación que ha recibido particular atención en el último tiempo. Asimismo, es autor de una significativa cantidad de artículos y libros en el ámbito de los Estudios del Discurso y ha sido editor o fundador de las revistas Poetics, Text, Discourse & Society y Discourse Studies, entre otras.
Galería de fotos
Comunicaciones Facultad de Filosofía y Humanidades