Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Coro Sinfónico de la U. de Chile iniciará gira a Francia

Coro Sinfónico de la U. de Chile iniciará gira a Francia

Diversos escenarios galos esperan la presentación de las 80 voces que conforman el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile. La Universidad de Poitiers, donde estudió Descartes y otras connotadas personalidades, recibirá a la agrupación coral más antigua de nuestro país.

"Esta gira es un premio enorme para el coro, para un grupo amateur que dedica su tiempo libre y de familia silenciosamente ensayo tras ensayo, semana tras semana a algo que le gusta, que es la música, sin cobrar un peso sin recibir más retribuciones que el aplauso del público y este tipo de posibilidades… es un sueño que se viene cumpliendo", expresó el director del Coro Sinfónico, Hugo Villarroel, en la conferencia de prensa realizada este mediodía en el Teatro de la Universidad de Chile antes del viaje a Francia. 

Al respecto agregó que "evidentemente es un tremendo desafío en lo musical y en la posibilidad enorme de mostrar lo que nosotros hacemos".

La delegación que parte este jueves rumbo a Francia, realizará conciertos y ensayos en la histórica región de Poitou- Charentes y La Rochelle, además de establecer contacto con las agrupaciones corales de ese país europeo.

Este viaje, que surgió de una invitación, corresponde a un programa de intercambio cultural de la Asociación Concert en Vienne, cuyo coro es el más grande de Europa, el cual visitará a su vez nuestro país a fines de octubre, en el marco de la celebración de la Semana Francesa en Chile.

Para André Grimblatt, coordinador del proyecto cultural, esta gira representa una gran oportunidad para ambos países, en la instancia dijo que éste "es un verdadero megaproyecto, que lleva dos años en gestación y creo que uno de los puntos interesantes es que la Universidad más antigua de Chile visita a la Universidad más antigua de Francia, la de Poitiers, que fue creada en 1427, y fue alumnos de sus aulas René Descartes".

Grimblatt añadió que desde el aspecto personal "es un intercambio muy simbólico y significativo, porque la Universidad de Poitiers es mi casa de estudios en la época del pregado, y me parece que este intercambio es un primer paso hacia muchas otras posibilidades de cooperación entre una región que está en pleno desarrollo, presidido por la Ségoléne Royal, y un país como Chile que también está en pleno desarrollo".

La presidenta del Coro, Angélica Moreira, destacó, al igual que Grimblatt, que está gira permitirá un gran intercambio cultural, nuevos rumbos y experiencias que marcan las diferencias con otras giras realizadas. Afirmó, que el Coro Sinfónico aportará en nuevas técnicas musicales, puesto que son sus interpretaciones las que serán presentadas ante el público francés. También valoró la importancia del intercambio humano, lo que esta experiencia significa para el Coro de la Universidad de Chile.

Por su parte, Martiza Parada Allende, directora del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC, hizo hincapié en que "esta invitación a Francia obedece a que es el coro más importante de Chile, con más prestigio, para poder cumplir con el coro francés, con el grupo sinfónico más grande de Francia que son 270 voces… han cumplido en todo, entonces creo que lo más destacable es que ellos fueron los elegidos".

En Francia

En lo concreto, la agrupación coral nacional se presentará por primera vez este domingo 30 de septiembre en una sala de oratorio, con capacidad para aproximadamente 800 personas, en La Rochelle. El segundo concierto será en la iglesia de Montierneuf en Poitiers y el último, con la participación conjunta del coro de nuestra Universidad y el del país galo, en el Tribunal de Justicia de la misma localidad, donde se sentenció a Juana de Arcos.

El repertorio elegido para estas presentaciones incluye: el Réquiem de Gabriel Fauré, el Te Deum de Antón Bruckner y un seleccionado repertorio de canciones chilenas como Caliche, Opa Opa, La Tranquera y Rin del Angelito.

Antes de la partida y el regreso

Previo a la partida, el Coro Sinfónico ofrecerá un concierto de despedida junto a la Camerana Vocal de la Universidad de Chile, en la Iglesia de San Francisco, esté miércoles 26 a las 20:15 horas. Esta presentación será un anticipo de la participación chilena en el país galo.

A su regreso a Chile, en el mes de octubre, el Coro Sinfónico y el Coro de la Asociación Concerts en Vienne se unirán para ofrecer el "Canto General" del compositor griego Mikis Theodorakis, basado en la obra de Pablo Neruda, que será interpretada el sábado 6 de octubre en el Palacio de Justicia. Para Angélica Moreira, presidenta del coro, ésta es una de las presentaciones más simbólicas en lo que respecta al intercambio cultural con Francia.

Además, el Coro Sinfónico y el Coro de la Asociación Concerts en Vienne, con el Canto General, y el grupo Los Jaivas, se presentarán en la Arena Santiago y en Viña del Mar, entre el 28 de octubre y el 6 de noviembre.

Fundado el 30 de junio de 1945, este año el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile celebra  62 años de exitosa trayectoria artística. 

El Coro se presentó por primera vez en 1949  junto a la Orquesta Sinfónica de Chile en el estreno del oratorio El Mesías de G.F. Haendel, bajo la dirección del Maestro Víctor Tevah, lo que constituyó uno de los grandes hitos en la vida musical del país. A partir de ese momento, el Coro Sinfónico participó en todas las Temporadas Oficiales de la Orquesta Sinfónica de Chile, dando a conocer las más importantes obras sinfónico-corales del repertorio de la historia de la música y difundiendo obras de compositores chilenos; además participó en numerosas ocasiones junto al Ballet Nacional, entre ellas en el montaje del ballet oratorio “Carmina Burana”  de Ernst Uthoff  y en la obra “El Mesías” del coreógrafo Mauricio Wainrot.

El Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, está integrado por alrededor de  80 a 130 voces, según la obra. Ha sido dirigido, después de Mario Baeza, por los Maestros Marco Dusi, entre 1954 y 1972 y 1995-1996; Hugo Villarroel C., 1972 y 1984; Guido Minoletti entre 1984 y 1995 y desde el año 2000 al 2003.

Desde 1995 hasta 1999 ocupó la Dirección del Coro, en forma subrogante, el maestro Hugo Villarroel G, quien asumió el año 2003  y hasta hoy la Dirección Artística del Coro.

El Coro Sinfónico ha recorrido el país desde Arica a Punta Arenas y ha realizado varias giras internacionales. En los años 1959, 1967 y  1972 se presentó en países de Europa; en 1972 actuó en Cuba y la ex Unión Soviética; 1978 en  Estados Unidos; 1991 en Ecuador; 1992 en Bolivia; 2002 en  Perú; 2005 en Argentina. Además, desde 1986 participa junto a la Orquesta Sinfónica de Chile en las “Semanas Musicales de Frutillar”. En el 2005 como parte de la celebración de su 60 aniversario, actuó  con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

Galería de fotos

El Coro Sinfónico de la Universidad de Chile se presentará en diversos e históricos escenarios del país galo.
El Coro Sinfónico de la Universidad de Chile se presentará en diversos e históricos escenarios del país galo.
El Director del Coro Sinfónico, Hugo Villarroel, expresó que este viaje a encendido el ánimo de los 80 coristas.
El Director del Coro Sinfónico, Hugo Villarroel, expresó que este viaje a encendido el ánimo de los 80 coristas.
Angélica Moreira, Presidenta del Coro, quien fue parte del Coro, por treinta años, dijo que esta experiencia sería un aporte a intercambio humano y cultural.
Angélica Moreira, Presidenta del Coro, quien fue parte del Coro, por treinta años, dijo que esta experiencia sería un aporte a intercambio humano y cultural.
La Directora del CEAC, Maritza Parada, recalcó que la gira se debió al prestigio que se ha forjado en estos 60 años el Coro de la Universidad de Chile.
La Directora del CEAC, Maritza Parada, recalcó que la gira se debió al prestigio que se ha forjado en estos 60 años el Coro de la Universidad de Chile.